Jesús Mosterín es uno de los filósofos españoles con mayor reconocimiento internacional por sus contribuciones a la Filosofía de la Ciencia, la Lógica, la Antropología o la historia del pensamiento. Mosterín ha participado esta tarde en el ciclo de encuentros ‘El pensador y la obra’ de la Universidad de Salamanca. Su más reciente publicación, ‘El reino de los animales’, aborda diversas disciplinas para ofrecer una visión lo más completa y realista que ha podido acerca de una parte de la naturaleza que incluye al ser humano. “Aristóteles escribió más sobre los animales que sobre Lógica, Ética, Estética y Metafísica juntas. Es un tema muy importante en sí mismo, pero también lo es para nosotros por razones egoístas, porque somos animales”, afirma en declaraciones a DiCYT (www.dicyt.com).
 
Mosterín, cuya trayectoria está vinculada a la Universidad de Barcelona y al CSIC, rechaza metáforas que alejan al hombre del resto de los animales. “No somos ángeles caídos ni máquinas: nacemos, comemos y morimos como animales, así que cuando nos preguntamos qué son y cómo son los animales, nos estamos preguntando en un 80% qué son y cómo son los hombres”. Por eso, en su libro habla de qué son los seres y qué tienen de peculiar los vivos, con los que el ser humano establece una relación diferente a la que puede tener con las estrellas o las piedras, asegura. Una vez definidos estos conceptos, se pregunta en qué consiste la “animalidad” y se pregunta por cuestiones más concretas como la evolución o el genoma, acercándose a cuestiones científicas cada vez más concretas.
 
“En mi opinión, la Ciencia y la Filosofía son lo mismo”, reivindica, a pesar de que” hay una corriente filosófica postmoderna que lo ignora todo con respecto a la Ciencia y cree que la Filosofía es algo muy diferente, una especie de palabrería. Por el contrario, “la gran Filosofía”, que abarca a Platón, Descartes, Kant o Bertrand Russell, “siempre ha consistido en tratar de conocer la realidad” y en este sentido coincide plenamente con los objetivos de la actividad científica.
 
El único matiz sería que “si te dedicas a investigar un tema científico muy especializado para hacerlo avanzar un poco, a esa actividad no la llamamos Filosofía, pero si te ocupas de cuestiones científicas generales, todo el mundo está de acuerdo en que Darwin o Einstein son grandes filósofos”. En cualquier caso, “la única Filosofía que nos interesa es la que coincide con la Ciencia”, agrega.
 
Ocuparse de la actividad científica
 
Con estas premisas, “la Filosofía de la Ciencia es aquella parte de la Ciencia que no se ocupa de los otros objetos, sino de la actividad científica y sus resultados”. Por ejemplo, “la Botánica se ocupa de las plantas, pero uno, en lugar de interesarse por las plantas, puede interesarse por los botánicos: cómo funcionan, cómo trabajan, cómo describen las nuevas especies encontradas, quién reconoce si se trata de nuevas especies, cómo están organizados entre sí o si las cosas que dicen parecen sensatas o fantasiosas”. Esto se puede aplicar a todas las ciencias, porque “no es lo mismo estudiar los astros que a los astrónomos, pero estos últimos no quedan fuera de la Ciencia y del método científico, que se puede aplicar a cualquier cosa”, asegura.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído