El Sindicato de Enfermería Satse de Salamanca y el Colegio Profesional de Enfermería de Salamanca organizan el lunes día 26 de mayo una asamblea en el salón de actos del hospital Clínico, a las 13:30 horas, para informar a los profesionales enfermeros sobre el acuerdo firmado el pasado 4 de abril entre ambas organizaciones autonómicas y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Este acuerdo pretende avanzar en el desarrollo profesional de la enfermería y su aplicación facilitará el reconocimiento y consolidación de las especialidades enfermeras, la definición de competencias avanzadas en enfermería, un nuevo papel en Atención Primaria o la promoción de proyectos de investigación, entre otras cuestiones. Así, el acuerdo aborda compromisos en torno a once líneas: especialidades de enfermería, historia clínica, necesidades de profesionales sanitarios, competencias avanzadas en enfermería, papel de la enfermería en Atención Primaria, papel de la enfermería en Atención Especializada, prescripción enfermera, gestión clínica, bioseguridad, registro de los profesionales sanitarios de Castilla y León e investigación enfermera.
En cuanto a las especialidades enfermeras, se pretende avanzar en el reconocimiento y la consolidación de las mismas, para lo cual se realizarán los estudios necesarios que determinen las medidas a adoptar para la definición de dichos puestos y la forma de acceso a los mismos, reconociéndose así el esfuerzo de nuestros enfermeros en su especialización. Además, se promoverá la realización de un plan para implantar progresivamente los puestos de trabajo de enfermero especialista.
El acuerdo permitirá un impulso decidido para la generalización de las competencias avanzadas en enfermería que ya se desarrollan en nuestros centros de salud y unidades hospitalarias y se realizará una experiencia piloto con un sistema de triaje de enfermería que permita la evaluación inicial de los pacientes que soliciten una consulta en el centro de salud, de manera que se canalice la atención o la utilización de los recursos más adecuados.
Además, uno de los objetivos que marca este acuerdo es la revisión del papel de los enfermeros en las consultas hospitalarias y la implantación de nuevas consultas propias basadas en técnicas y procedimientos propios de la enfermería, mientras que sobre gestión clínica, el compromiso firmado con la Consejería establece las líneas generales en las que se basarán estos nuevos modelos de gestión. Entre las finalidades de este sistema se encuentra la de tratar de promover una organización que oriente la actividad hacia el proceso asistencial y a la atención integral de la salud del paciente, así como motivar a los enfermeros mediante su implicación en la gestión de los recursos. Este acuerdo contempla también garantizar el carácter público de las unidades y áreas de gestión y mantener sin cambios la actual vinculación de los profesionales.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios