Teniendo estos datos como base, el sindicato independiente de Educación exige la eliminación de la tasa de reposición. Señalan “que el establecimiento de la tasa de 10% evidencia la pérdida de efectivos que perjudica la estabilidad de las plantillas, la renovación del profesorado y las medidas de calidad que el propio gobierno propone en su proyecto de reforma educativa: idiomas, TIC, atención individualizada, etcétera”. Por otra parte, exigen el aumento del número de profesores en la enseñanza pública. En este sentido señalan “que desde el curso 2011, el sistema educativo ha perdido cincuenta mil efectivos docentes entre el despido de miles de interinos y la práctica desaparición de la oferta de empleo público. El descenso de plantillas ha supuesto el aumento de las ratios y el horario lectivo no pudiendo garantizarse en muchos centros una atención personalizada al alumnado”.
Finalmente, desde ANPE piden la negociación inmediata del Estatuto Docente. “La situación del profesorado requiere un tratamiento urgente en el compromiso de mejorar la educación. Todo lo relacionado con las condiciones laborales y profesionales de los docentes debería quedar establecido en un marco propio: el Estatuto Docente. Un compromiso reiteradamente incumplido en las últimas legislaturas. Una vez más, en este final de curso, se constata que ni se ha avanzado en la propuesta de elaborar el Estatuto Docente ni se han puesto en marcha las medidas de apoyo a la función docente que ANPE ha venido reiterando paralelamente a la implantación de la reforma. La necesidad de derogar el Decreto 14/12, que permita revertir sus efectos y el establecimiento de una política efectiva del profesorado -en la práctica, todas la leyes educativas incluida la LOMCE- han ignorado el importante papel del docente en la calidad del sistema educativo. Para ANPE el profesorado es el primer factor de calidad. Es imperativo renovar la formación inicial y continua de los docentes, valorar su motivación ante el trabajo, ofrecerles posibilidades de progreso, de reconocimiento, de innovación, de estabilidad, de reconocimiento de sus buenas prácticas, y mejorar sus condiciones laborales. En definitiva, el establecimiento de una carrera profesional al modo como tienen regulado el resto de los países de nuestro entorno”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios