El PSOE denuncia el incremento de la presión fiscal
El concejal socialista Toribio Plaza lamentó el incremento de la presión fiscal municipal pese a que las medidas del Gobierno hacen perder poder adquisitivo a los ciudadanos, pues se ven afectados los funcionarios por la eliminación de la paga extra de Navidad, los pensionistas por la no revalorización de sus retribuciones y las familias en general por los copagos en sanidad y educación, así como la subida del IVA desde septiembre. Por eso se presentaron varias alegaciones al IBI, plusvalía, impuesto de circulación y sobre comercios, entre otras, para lograr "una concordancia entre tarifas y tasas del Ayuntamiento y la situación económica real de las familias salmantinas".
El equipo de Gobierno considera que las propuestas socialistas restan ingresos
Al respecto, el concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno popular, Fernando Rodríguez, recordó que no aplicar el IPC en las ordenanzas fiscales supondría una pérdida de ingresos que obligaría a reducir gasto social, inversiones u obligaría a pedir créditos. Además, se incrementarían otros gastos al tener que compensar a empresas concesionarias de servicios públicos para cumplir con los contratos vigentes. A lo que añadió que las ordenanzas se actualizan al IPC pese a que los costes de algunos servicios han crecido por encima de la inflación actual. "Los ingresos son necesarios para financiar los servicios. En otros lugares han optado por eliminar servicios o cerrar infraestructuras, aquí no", añadió.
Toribio Plaza: "Hay margen para tener sensibilidad"
En su segunda intervención, el socialista Toribio Plaza recordó que Salamanca está entre las diez ciudades de España con mayor presión fiscal, según un informe de la Agencia Tributaria. Por ejemplo, mientras baja el precio de la vivienda, en Salamanca se incrementan los impuestos del IBI y la plusvalía durante los últimos años. "La pérdida de ingresos no debe conllevar siempre una reducción del gasto, sino lograr una mayor eficiencia, algo que corresponde a una buena gestión", matizó. Así, teniendo en cuenta que se recibirá más dinero de los tributos del Estado en 2013, "hay margen para tener sensibilidad en aquellos servicios con más dificultades para su acceso. Si no, se contruye una ciudad dual, en la que sólo quienes tienen suficientes recursos pueden acceder a los servicios públicos".
Además, pidió una mayor progresividad en los impuestos municipales, pues tiene la misma base impositiva una vivienda de 80.000 euros que otra de 300.000, mientras que casi pagan lo mismo por las escuelas infantiles las familias con una renta anual de 20.000 euros que las de 200.000 euros. En cambio, no se acometen tarifas sobre bancos y eléctricas. "Es un momento de coraje y valentía para intentar obtener recursos de los que más tienen", concluyó.
Fernando Rodríguez: "Ponen en riesgo la calidad de los servicios públicos"
Al respecto, el concejal de Hacienda recordó que el bonobús especial es el más barato de España y las escuelas infantiles las más baratas de Castilla y León. "Se puede pagar menos, pero después los servicios municipales no tienen calidad". Añadió que los servicios públicos de Salamanca están bien valorados por los ciudadanos, "y eso tiene un coste, a eso van dedicados los impuestos. No hay muchos gobiernos municipales en los que se plantee hasta 2022 que se actualizarán las tarifas y tributos exclusivamente al IPC. No le vamos a pedir a los ciudadanos más esfuerzos y mantendremos la calidad de los servicios. Todos esos objetivos los ponen en riesgo sus propuestas".
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios