Agricultores, ganaderos y apicultores salmantinos se manifiestan en Madrid contra el acuerdo con Mercosur

Piden al Gobierno que imponga un veto a un pacto que supondrá “el fin de la agricultura y la ganadería”

Agricultores salmantinos protestan en Madrid contra el acuerdo con Mercosur. Foto ASAJA Salamanca
Agricultores salmantinos protestan en Madrid contra el acuerdo con Mercosur. Foto ASAJA Salamanca

Agricultores, ganaderos y apicultores salmantinos, de la mano de ASAJA Salamanca, han participado en la manifestación que se ha celebrado este lunes en Madrid para pedir la no implantación del acuerdo con Mercosur. Raúl del Brío, representante de ASAJA Salamanca aseguraba desde la capital que es necesario que el Gobierno “ponga un veto a este acuerdo de Mercosur” que ha calificado de “lesivo y nefasto para la agricultura y ganadería española”. Añade además que de llevarse a cabo “va a ser el fin para la agricultura y la ganadería en España tal y como la conocemos hoy. No podemos competir con países que utilizan productos que aquí están prohibidos y hace que nuestra producción sea menos competitiva”.

Agricultores salmantinos protestan en Madrid contra el acuerdo con Mercosur
Agricultores salmantinos protestan en Madrid contra el acuerdo con Mercosur. Foto ASAJA Salamanca 

El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha declarado que lo que pretenden es competir "con las mismas reglas y eso Mercosur no lo respeta". "Lo que está prohibido en Europa, allí dejan producirlo", ha asegurado Barato, en declaraciones recogidas por Europa Press.

En este sentido, el presidente de la organización agraria ha comentado la posibilidad de que países como Francia, Polonia o Irlanda ejerzan una "minoría de bloqueo" para que este acuerdo no se produzca.

Además, Barato ha demandado al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Planas, que explique cuáles son las "bondades" del acuerdo, ya que los agricultores y ganaderos no los ven "por ningún sitio".

Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha comentado que pensaba que la Comisión Europea "iba a tomar otro rumbo", apoyando en mayor medida la actividad agraria comunitaria, pero lo que más le sorprende es que haya sido el Gobierno español, junto con el alemán, los "principales impulsores" del acuerdo, siendo España un país "con un peso importantísimo de la agricultura y ganadería".

Padilla ha añadido que la Unión Europea tiene la normativa "más estricta del mundo", por lo que no se puede competir con los trabajadores agrarios de otros países. También ha mencionado la anulación, por parte del Tribunal de Justicia de la UE, de los acuerdos de agricultura y pesca entre Marruecos y la Unión.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído