Fue hace tres meses, en diciembre, cuando Bruselas presentó la normativa de “bienestar” para el transporte de animales. Unas medidas, que aunque todavía no se han aprobado, son “demasiado estrictas” según los ganaderos, que ponen trabas a los viajes, donde España por el volumen de ganado que maneja y la climatología no sale demasiado beneficiada, sino al contrario.
Ahora, Bruselas lanza un recordatorio, en plena efervescencia donde el ‘campo’ ha salido a la calle para exponer sus problemáticas y hacer que la sociedad tome conciencia de la situación “crítica” que está atravesando el sector.
Ha sido, el periódico La Razón, quien a través de una entrevista concertada con la gerente de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac), Matilde Moro, recuerda esta nueva reforma que “achuchará” más aun al sector primario, de ser aprobada, donde según indican desde Bruselas se pretende garantizar el “bienestar” animal. Para ello serías necesario que se cumplieran una serie de requisitos, donde figuran las prohibiciones de viajar con los animales cuando las temperaturas sean superiores a los 25 o los 30 grados, temperaturas fácilmente superadas durante la época estival en todo el territorio español, que obligaría, de cumplirse, prácticamente a paralizar al sector.
Asimismo, la normativa recoge que el ganado debe descargarse del camión a las 21 horas del trayecto realizado durante un día. Acortándose la duración del viaje para los terneros lactantes a las 19 horas.
También por el “bienestar” de los animales se debe de respetar un espacio mínimo de 40 centímetros por encima de la cabeza de los animales.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios