UPA Castilla y León denuncia precios "ruinosos" en las lonjas y exige medidas urgentes
"Resulta lamentable que las Lonjas Agropecuarias de la región no adopten la decisión de dejar de cotizar hasta que los precios no se recuperen", señalan

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla y León ha alzado la voz este jueves para denunciar el "comportamiento irresponsable" de las lonjas de la región, a las que acusa de publicar precios "ruinosos" para productos como las vezas y forrajes, contribuyendo directamente a la "ruina" de los agricultores.
La organización agraria ha manifestado su profunda preocupación ante lo que considera una tendencia con un "marcado componente especulativo". Según UPA, las lonjas son "responsables directos" de la precaria situación de precios que sufren los agricultores, fijando valores que les obligan a vende r por debajo de los costes de producción, en clara contravención de la Ley de Cadena Alimentaria.
"Resulta lamentable que las Lonjas Agropecuarias de la región no adopten la decisión de dejar de cotizar hasta que los precios no se recuperen", señalan desde UPA. La organización critica que estas medidas extraordinarias solo se tomen cuando la situación de precios perjudica a otros eslabones de la cadena, como los operadores comerciales, y no cuando los afectados son los productores.
UPA Castilla y León asegura que, lejos de aportar "sentido común y justicia", las lonjas están provocando situaciones límite al establecer referencias que arruinan las transacciones y la comercialización de productos agrícolas, exacerbando la crisis entre los productores de cereales, leguminosas y forrajes. "Las Lonjas siguen haciendo el juego a comercializadores ávidos por aprovecharse del esfuerzo y trabajo de los agricultores", sentencian.
Para respaldar su denuncia, UPA ha presentado un estudio propio que evidencia la insostenible brecha entre los costes de producción y los ingresos. En el caso de la veza, los costes de producción por hectárea en Castilla y León alcanzan los 523 euros de media, mientras que los ingresos apenas llegan a los 400 euros. La situación es aún más crítica para los forrajes, donde los agricultores gastan de media 777 euros por hectárea para producir, y los ingresos se quedan en unos escasos 552 euros/ha.
Ante este panorama, UPA considera que se trata de una "situación insostenible que requiere de actuaciones urgentes y valientes" por parte de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y de los organismos competentes en la materia. Hacen un llamamiento específico al Defensor de la Cadena Alimentaria, dependiente de la Dirección General de Industria y Cadena Alimentaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León.
La organización agraria lamenta que, a pesar de una campaña actual con buena producción gracias a la profesionalidad del sector, las lluvias primaverales y las temperaturas suaves, los precios sean tan bajos que ni una cosecha abundante logra salvar la rentabilidad de las explotaciones. Esta situación es especialmente "desmoralizante" para los agricultores, que ya arrastran dos campañas desastrosas en términos de precios y producción.
También te puede interesar