Castilla y León tiene 12.067 vacantes laborales sin cubrir, el segundo mayor registro de la serie histórica

Los principales problemas que se encuentran son la “falta de formación” de los candidatos a ocupar los puestos de trabajo, o las dificultades derivadas fundamentalmente de la “homologación de titulaciones para el ejercicio de la profesión”

0 Comentarios

Gente trabajando
Gente trabajando

Un informe estadístico constata que en Castilla y León había 12.067 vacantes laborales sin cubrir en el tercer trimestre del año, el segundo mayor registro histórico de la Comunidad, que alcanzó su cifra récord en el mismo periodo del año pasado, con 12.750. España, con el mismo problema de mano de obra, alcanzó su récord de puestos sin cubrir en el tercer trimestre de este año, con 155.797.

Así, sólo se superaron los 12.000 puestos sin cubrir en el mercado laboral en Castilla y León en tres ocasiones, en el tercer trimestre de este año (últimos datos disponibles” y del pasado, y en el cuarto de 2022, cuando hubo 12.015. En el resto de ejercicios analizados, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) desde 2013, no se superó, en ningún trimestre, los 10.000 puestos laborales vacantes. 

Los principales problemas que se encuentran en el origen de la dificultad de contratación son la “falta de formación” de los candidatos a ocupar los puestos de trabajo, o las dificultades derivadas fundamentalmente de la “homologación de titulaciones para el ejercicio de la profesión”, ( permiso de conducir y obtención de CAP, entre otras) cuando se habla de la contratación de extranjeros.

Los sectores más afectados

Son diversos los sectores de actividad especialmente demandantes de trabajadores en Castilla y León. En concreto el transporte de viajeros y mercancías; a la hostelería, sin cocineros, camareros y ayudantes; y a la construcción, con carencias de personal técnico, encargados, supervisores, operadores de maquinaria, instaladores, albañiles, electricistas, fontaneros, soldadores, alicatadores y conductores.

Asimismo, el sector industrial tiene problemas en las cárnicas, de matarifes y peones; y en general de técnicos de mantenimiento y especializados; y en agricultura y ganadería faltan tractoristas, encargados de explotaciones y peones, y pastores, esquiladores y peones.

Otros sectores afectados por la falta de mano de obra son la atención sanitaria (personal para la atención de dependientes); talleres (mecánicos, chapistas y carroceros); madera (conductores, aserradores y carpinteros) y cerrajería y carpintería metálica (cerrajeros y carpinteros).

En la inmensa mayoría de las ocasiones se ofertan trabajos estables, excepto los trabajos propios de temporada como los que se dan, fundamentalmente, en el sector agrario.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído