El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha avanzado que su departamento “utilizará todo lo que sea necesario para intentar llegar" a los datos de listas de espera de 2019, tanto a nivel interno, en el que la Consejería trata de mejorar su producción en jornada ordinaria con peonadas y el programa de autoconcierto voluntario por parte de los profesionales; como en la parte externa, en el que se “utiliza todo lo que sea necesario para intentar llegar a este objetivo” mediante la concertación.
Vázquez destacó hoy que Castilla y León es la segunda comunidad autónoma donde más baja la lista de espera en 2023, un seis por ciento, solo por debajo del País Vasco, y frente a la subida del siete por ciento de la media nacional. Minutos antes de visitar la habitación “espacial” del Hospital Clínico, ubicada en la planta de pediatría, recordó que el objetivo de su departamento con las listas de espera es regresar a los datos de 2019, que “eran bastante asumibles por parte de la población”, pero señaló que se torció con la pandemia, como “sucede en todas las comunidades autónomas”, y “disparó de forma muy importante las listas de espera”. Durante este tiempo, los datos “se han retenido y no se ha atendido con la suficiente celeridad a los pacientes”, si bien apuntó que todas las autonomías “están peleando”.
En este punto, el consejero lamentó las críticas de la oposición “con el tema de la privatización”, pero aclaró que Castilla y León es la que “menos porcentaje de su gasto sanitario dedica a conciertos externos, un 2,8 por ciento”, frente a una media nacional de casi el nueve por ciento, “mientras que las pocas comunidades donde gobierna el PSOE, que aquí predica que la Junta privatiza, más que duplican esta cantidad y están entre el 5,5 y el seis por ciento”.
“Nosotros vamos a seguir en la línea de trabajar todos los días con todos los medios a nuestra disposición para que el ciudadano de Castilla y León pueda tener listas de espera lo más asumibles posibles”, comentó Vázquez, quien además recordó que la concertación es una herramienta cuya aceptación por parte de los pacientes es voluntaria.
Precisamente este miércoles, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó que la Consejería mantiene, "con carácter temporal y extraordinario", las ‘peonadas’ en Atención Primaria y Especializada para la disminución de las listas de espera a lo largo del año 2024. Una medida especial sanitaria que, tal y como señala la orden, consiste en la realización voluntaria de actividad asistencial fuera de la jornada ordinaria de trabajo, con la finalidad de reducir el tiempo de espera para acceder a la consulta de Atención Primaria y para la mejora de la accesibilidad y la disminución de las listas de espera en el ámbito de la atención hospitalaria.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios