La Vuelta Ciclista Castilla y León Sub 23 y Élite comenzará en el casco histórico de Salamanca con una prueba contrarreloj
De seis etapas que recorrerán la región, el arranque se realizará en la capital del Tormes con 120 corredores de 20 equipos de España y del extranjero

Salamanca será la primera protagonista de la Vuelta Castilla y León sub-23 y Élite con una contrarreloj que recorrerá el casco histórico y que tendrá una duración de cuatro o cinco minutos por corredor. La ciudad dará cita a 120 deportistas de 20 equipos, 19 de ellos de España y uno de Estados Unidos.
Del 21 al 26 de julio, la capital de la provincia no será la única zona charra que acogerá la competición, sino que el tramo de Barco de Ávila a Ciudad Rodrigo será otro de los grandes atractivos siendo esta última, además, una de las más duras de la Vuelta.
De este modo, y en palabras de la concejala de Deportes, Almudena Parres, se apoya “el deporte base, siendo uno de los pilares más importantes que tenemos, movilizando a cientos de personas del territorio nacional y del extranjero”. Además, también ha explicado que de esta forma “se consigue una Salamanca más activa y más saludable”.
Carlos Castro, director de la Vuelta Ciclista Castilla y León, ha destacado que será una carrera en la que cada corredor tendrá un intervalo de diferencia de un minuto, partiendo el primero a las 18:30 horas, y finalizando a las 8:30 horas, por lo que a las 8:35 horas se sabrán quienes serán los primeros ganadores para así llevar el maillot amarillo.
Asimismo, según ha destacado el propio Carlos Castro, será una contrarreloj muy técnica en la que se alcanzarán velocidades de 60 kilómetros por hora, que contará para la clasificación general, algo con lo que no se contaba en un principio y que únicamente iba a ser para saber quién iba a llevar el maillot amarilllo.
De este modo, habrá un total de nueve Ayuntamientos por la región que participarán en el evento deportivo, con siete provincias entre las que están Salamanca, Zamora, Ávila, Valladolid, Palencia y Burgos.
El recorrido dará comienzo en Rector Esperabé, para seguir por Vera Cruz, la plaza de la Merced, San Bartolomé, la Vaguada de la Palma, el paseo de San Gregorio, el Puente Romano, el paseo del Progreso, la Vía Helmántica, el puente de Enrique Estevan, el Teso de San Nicolás y finalmente, de vuelta al paseo del Progreso.
También te puede interesar