Alerta de una nueva intrusión de polvo sahariano visible en Salamanca hasta el miércoles
La predicción indica que es probable que se alcancen valores superiores a 50 µg/m3 como media móvil de 24 horas, lo que determina una calidad del aire "muy desfavorable"

Los modelos de predicción anuncian la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África en todo el territorio de Castilla y León y que se hará visible en Salamanca al menos hasta el miércoles 25 de junio.
Esta alerta es predictiva y se basa en la información disponible a través de los modelos de calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que es probable que se alcancen valores superiores a 50 µg/m3 como media móvil de 24 horas, lo que determina una calidad del aire "muy desfavorable".
Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha emitido recomendaciones para intentar minimizar la afección de estas partículas.
Si los niveles no son muy elevados (hasta "regular"), se aconseja a la población general disfrutar de actividades al aire libre de manera normal, pero prestando atención a la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Es importante tener en cuenta que, aunque la calidad del aire prevista no afecte significativamente a la población en general, sí podría representar un problema moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles.
Cuando los niveles sean más elevados (por encima de "regular"), las personas pertenecientes a los grupos de riesgo y aquellas sensibles (por ejemplo, con enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves) deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Aquellos con problemas cardíacos podrían experimentar palpitaciones, dificultad para respirar o fatiga inusual.
Dado que la magnitud de la intrusión será variable a lo largo del día y en los próximos días, se recomienda a cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre informarse sobre la calidad del aire en su zona, consultando las páginas web oficiales de información.
Adicionalmente, se aconseja evitar la quema al aire libre de restos vegetales y, en general, cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas, con el fin de minimizar los efectos de este episodio.
También te puede interesar
Lo último