ANPE pone en valor el papel de la educación para avanzar hacia la igualdad en la sociedad

El sindicato se suma a las reivindicaciones de este 8M con la "firme convicción" de que se debe continuar trabajando para acabar con las brechas existentes, "tanto dentro como fuera del ámbito educativo"

0 Comentarios

Cartel de ANPE por el 8M. ANPE | EP
Cartel de ANPE por el 8M. ANPE | EP

ANPE ha puesto en valor el "papel esencial" de la educación para avanzar hacia una sociedad "más igualitaria y justa" en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este viernes 8 de marzo.

De este modo, el sindicato se suma a las reivindicaciones de este 8M con la "firme convicción" de que se debe continuar trabajando para acabar con las brechas existentes, "tanto dentro como fuera del ámbito educativo".

En concreto, ANPE ha destacado la "relevancia de las mujeres en el ámbito educativo" ya que, según datos del informe 'Igualdad en cifras' --editado anualmente por el Ministerio de Educación--, el 67,2% del profesorado está conformado por mujeres. En las enseñanzas de régimen general no universitarias, ese porcentaje se eleva hasta el 72,4%, más de dos puntos por encima del registrado diez años atrás.

Como ha destacado el sindicato, resulta "especialmente significativo" el aumento de la presencia de mujeres en puestos directivos de los centros públicos, con incrementos, según ha indicado ANPE, de alrededor de 10 puntos porcentuales en el último decenio. Sin embargo, considera que "queda aún mucho por hacer" ya que, "pese a la mejoría", la presencia de mujeres en puestos directivos de centros educativos "continúa sin corresponderse aún con su peso número en el conjunto del profesorado".

En este sentido, lamenta que las mujeres docentes "siguen siendo minoría", pues representan un 43,3% del total. Por otro lado, la mayor parte de las opciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) "siguen siendo cursadas muy mayoritariamente por hombres, tanto en secundaria como en la universidad".

En este contexto, ANPE ha destacado que muchas mujeres todavía sufren situaciones de desigualdad en todo el mundo, tanto dentro como fuera del ámbito educativo, que precisan de "actuaciones decididas" de las instituciones públicas y del resto de actores.

El lema elegido por Naciones Unidas para este 8M, 'Invertir en mujeres: acelerar el proceso', demuestra, a juicio del sindicato, la importancia de que las políticas e iniciativas impulsadas en este sentido se vean acompañadas de la financiación suficiente.

"Desde la educación, es importante poner en valor los avances que ya se han conseguido y el papel fundamental que en ellos ha desempeñado el profesorado, y, sobre esa base, redoblar esfuerzos para prevenir las violencias machistas, mostrar desde edades tempranas las situaciones de desigualdad existentes, erradicar los estereotipos de género, visibilizar referentes femeninos y promover los derechos de las mujeres. Solo así podremos conquistar nuevos avances y lograr que se trasladen al conjunto de la sociedad", ha concluido ANPE.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído