ANPE Salamanca presenta su calendario 2024 reclamando centros escolares "seguros y saludables"

La autora, Violeta Monreal, ha reflejado un valor por mes siendo éstos la libertad, la calma, la seguridad, los cuidados, la diversidad, la inspiración, la justicia, el respeto, el cariño, la ilusión, la escucha activa, la motivación y la ejemplaridad

Calendario de ANPE 2024
Calendario de ANPE 2024

ANPE Salamanca apuesta por los valores para ser "mejores personas" en este curso 2024. Por ello, ha presentado el que va a ser el calendario de este próximo año representando un valor por cada mes, siendo éstos la libertad, la calma, la seguridad, los cuidados, la diversidad, la inspiración, la justicia, el respeto, el cariño, la ilusión, la escucha activa, la motivación y la ejemplaridad. 

La autora del calendario, Violeta Monreal, ha explicado que el valor de la igualdad no está incluido porque "si se cumplen todos se respeta" este concepto. Además, ha presentado su obra como un "refugio", donde "crece la autoestima y los niños pueden equivocarse". 

Violeta Monreal, autora del calendario ANPE 2024
Violeta Monreal, autora del calendario ANPE 2024

Según Monreal, un centro educativo debe ser "un lugar seguro", cuya educación es "la piedra angular" de la sociedad y pretende "ayudar" a los pequeños a "conocerse desde y por dentro". Las imágenes no son "ilustrativas" si no "una conversación" entre alumnos y docentes. 

Del mismo modo, la autora ha señalado la importancia de los "pequeños detalles" que si no se tratan a tiempo corren el riesgo de convertirse en "heridas", asegurando también que "no creo en las cosas de niños", resaltando así lo relevante que resultan los problemas y las diferencias a estas edades.

"Cada vez tenemos más problemas en la sociedad y cada vez se vuelve más difícil", ha declarado Pilar Gredilla, presidenta de ANPE Castilla y León y secretaria Estatal de Comunicación de ANPE, asegurando que "la solución siempre se está buscando en el ámbito educativo". 

En cuanto al motivo del calendario, también ha compartido Javier Riesco, vicepresidente de ANPE Castilla y León, su agrado debido a la "falta de valores" de los ciudadanos y ha señalado el uso "excesivo" de las nuevas tecnologías que ha provocado "cambios profundos" en la sociedad, por ello, "es muy importante trabajar estos principios", destacando el "derecho a la educación inclusiva".

Desde la asociación manifiestan que "no cesan de surgir nuevas demandas hacia los centros" que "trascienden" la función pedagógica. Por ello, han reclamado "multiplicar la dotación" de especialistas en orientación educativa y educación especial, así como los profesionales que se dedican a labores de refuerzo y apoyo.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído