El Ayuntamiento de Salamanca asegura "cumplir en su totalidad su programa electoral" con 103 millones de euros invertidos en dos años de legislatura
Se han ejecutado o están en marcha proyectos en todos los barrios, con impuestos congelados durante once años y atención a las demandas vecinales

El Gobierno municipal de Salamanca ha cumplido dos años desde que tomara posesión en 2023 y recibiera el apoyo mayoritario de los habitantes de la capital del Tormes. Desde entonces y hasta ahora, el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, ha destacado que “han sido dos años intensos que han dado sus frutos y que han hecho de Salamanca un lugar más accesible, seguro y habitable”.
Entre los proyectos que se han realizado, se han promocionado viviendas para personas en situación de vulnerabilidad, se ha trabajado en materia de comercio como SALdecompras, se ha trabajado en centros de formación como el CEFOL, se ha programado eventos que han reunido a dos millones de personas en 2024 o se ha fomentado el deporte con programas de mejoras en instalaciones deportivas de varios puntos de la ciudad como el pabellón de Pizarrales o el complejo deportivo realizado en Buenos Aires.
El propio Gobierno municipal ha destacado que están “satisfechos porque el programa está cumplido o en vías de cumplimiento”, trabajando que se ha llegado a realizar ya que “se ha escuchado a los vecinos para mejorar con ellos los barrios e incluso hemos sumado once años consecutivos en los que se han congelado los impuestos”.
Entre los grandes proyectos que se han ejecutado y que se encuentra entre los grandes logros, está la biblioteca Carmen Martín Gaite, en la que se han destinado tres millones de euros, siendo el séptimo centro de este tipo en la capital Tormes, además del Centro de Mayores de Chamberí, con 2,2 millones de euros, la Fonda Veracruz con 870.000 euros y así recibir visitantes, o el Cerro de San Vicente en materia cultural e histórica con 1,3 millones de euros y así honrar la memoria de la ciudad.
7.370.000 euros que se han destinado al fomento de la cultura y de los turistas de la ciudad que aportan un gran capital a la localidad charra y en la que se ha trabajado durante dos años aportando un gran colchón económico tanto a los establecimientos comerciales de la ciudad como a la hostelería de la misma.
Urbanismo ha sido una de las prioridades que ha habido durante estos dos años, destacando 2,3 millones de euros en la carretera de Ledesma, cuatro millones de euros en itinerarios peatonales en Prosperidad, Carmelitas-Oeste, Vidal, Salesas, Rollo y Garrido Norte, además de urbanizar zonas como La Vega con 1,5 millones de euros o un millón de euros entre la urbanización de las calles Rocinante, La Misión, Santa Rita o el entorno residencia de Gladiolos.
Además de estas obras, también se han ejecutado otras como la renovación de las escaleras de la Plaza Mayor, la urbanización de Gran Capitán, el ascensor de las escaleras de Gran Vía, y que presentó en exclusiva SALAMANCA24HORAS, y la mejoras de diferentes plazas de la ciudad como las del barrio del Zurguén, San Bernardo, San Román o la redacción de proyectos como el de Vistahermosa o la plaza de Santa Cecilia. Por otro lado, se esperan otras ejecuciones como la de la plaza de Los Bandos o Las Adoratrices.
Los aparcamientos también han sido un papel clave en esta legislatura, con un total de 6.079 nuevas plazas en lugares como el Zurguén, el antiguo Merca, la avenida de La Aldehuela o en la plaza Maestro Luna. De cara al futuro, se hará otra inversión de 226 nuevas plazas en la avenida de San Agustín.
En Medio Ambiente, se han llegado a realizar 13 nuevos kilómetros de sendas peatonales y ciclistas, además de 700 huertos urbanos y 32.000 nuevos árbole a los que se les podría sumar la urbanización de las vías del tren situadas junto al paseo de la Estación los próximos años si se llegan a recibir los fondos europeos que ha solicitado el consistorio de Salamanca. Las tuberías también se han renovado con una inversión de 4,8 millones de euros en 15,6 kilómetros de la ciudad en 74 calles.
En materia de Vivienda también se han realizado varias actuaciones como han sido las 18 de alquiler de Huerta Otea o las 48 de Pizarrales, ambas por valor de 7,6 millones de euros. Asimismo, cabe destacar el avance de la construcción de otras 55 en este último barrio o las que se adjudicarán próximamente en Capuchinos y que ascienden a un número de 48 nuevas viviendas colaborativas.
El deporte es otro de los puntos claves de la ciudad, situando a la misma como referente por toda España como es el caso de los diferentes clubes deportivos de la ciudad. Entre las grandes ejecuciones han estado la ciudad deportiva Lazarillo con 2,7 millones de euros, la piscina de La Alamedilla con 3,5 millones de euros o la del Helmántico con otros 317.000 euros.
Asimismo, cabe destacar que se han renovado pavimentos en el río Tormes, los vestuarios del Tori y La Salud, los anexos al Würzburg Silvia Domínguez o la sustitución del césped Rosa Colorado. Por otro lado, también se ha hecho hincapié en la reforma integral del pabellón de Perfumerías Avenida donde se mejorarán asientos, vestuario, pintura y megafonía. Junto a otros proyectos se han destinado unos diez millones de euros para mejorar el ámbito deportivo de la ciudad.
Con respecto al desarrollo logístico y tecnológico, cabe destacar que el Puerto Seco, con fondos conseguidos negociando con la Junta de Castilla y León, el Sector de Peña Alta o los avances realizados en la ciudad que han traído talento como Salamanca Tech, se ha logrado situar a la propia ciudad a la vanguardia y “referencia de España con una nueva Salamanca".
Programas como Saldecompras, en los que se han invertido 25 millones de euros y así fomentar la compra en el comercio de proximidad, o propuestas como la Ruta de los Miradores, han hecho que el tejido productivo más pequeño salmantino pueda seguir a flote a pesar de las dificultades de los nuevos horizontes comerciales.
En Servicios Sociales, Mayores y Salud Pública, con los programas que ha facilitado el Ayuntamiento de Salamanca se han ejecutado proyectos para ayudas y comidas a domicilio, además de atender necesidades aportando financiación a la natalidad o el propio Centro de Formación Laboral de Salamanca de Pizarrales, donde cuatro millones de euros han ido destinados a este tipo de iniciativas que ayudan a miles de personas en situación de vulnerabilidad.
Además, el propio alcalde de Salamanca ha destacado que “los mayores también son una prioridad con programas que forman parte del ADN de nuestra acción de Gobierno como Salamanca Acompaña que tiene en estos momentos 315 participantes. Se han incrementado las ayudas económicas a las asociaciones de mayores y ampliado el programa de bailes como nos demandaban ellos mismos”.
En Cultura, Salamanca recibió el pasado año dos millones de visitantes con los diferentes festejos realizados, superando récord de pernoctaciones en 2023, de turistas en 2024 y otro récord más durante abril de 2025 siendo el mejor mes de la historia de Salamanca.
Asimismo, la Semana Santa ha sido clave para entender a todos los visitantes de la ciudad convirtiendo este festejo en uno de los más esperados de España, además de implementar festejos que se realizarán durante otros años como San Juan de Sahagún. Por otro lado, otros ámbitos como la Escuela Municipal de Música ha superado el número de matriculaciones de otros años con más de 1.000 personas.
Movilidad ha sido otro de los puntos prioritarios de esta legislatura, convirtiendo a Salamanca en una de las mejores del ámbito nacional con 15 millones de viajeros en el transporte urbano, además de la instalación de marquesinas y pantallas informativas. De cara al futuro, y ante las últimas reivindicaciones realizadas, el alcalde de Salamanca ha destacado que “no hemos descansado ni un día para pedir el incremento de frecuencias de tren rápido con Madrid, la recuperación del ferrocarril Ruta de la Plata, que uno de los ramales del AVE desde Portugal pase por aquí y que finalice la electrificación hasta la frontera, clave para nuestro Puerto Seco”.
También te puede interesar
Lo último