CSIF exige regulación y reconversión ante el impacto "inevitable" de la Inteligencia Artificial en el empleo

El sindicato pide supervisión ética para que esta tecnología "suponga una oportunidad inclusiva para todos"

3 Comentarios

El símbolo de la Inteligencia Artificial (IA) aparece en un smartphone con líneas de código de fondo. Foto EP
El símbolo de la Inteligencia Artificial (IA) aparece en un smartphone con líneas de código de fondo. Foto EP

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado este miércoles, en Valladolid, una regulación exhaustiva y planes de reconversión profesional ante la irrupción "inevitable" de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral. El sindicato también ha insistido en la necesidad de una supervisión ética para garantizar que esta tecnología "no implique una pérdida descontrolada de empleo, sino que suponga una oportunidad inclusiva para todos, así como nuevos yacimientos de creación de trabajo".

Así lo manifestó la presidenta provincial de CSIF en Valladolid, María José San Román, momentos antes del inicio de la conferencia ‘Todo sobre la IA y cómo nos afecta: ¿Revolución o riesgo?’, organizada por el sindicato en el Centro Cívico Canal de Castilla de la capital vallisoletana.

San Román advirtió que “la Inteligencia Artificial está trasformando la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos” y que, más allá de sus beneficios, plantea “riesgos significativos”. Subrayó que para la mayoría de los trabajadores representa un “gran desafío” y que su “impacto laboral es innegable, generando nuevas oportunidades, pero también serias incertidumbres para los trabajadores, de las que los sindicatos no pueden desentenderse”.

En este sentido, CSIF hizo un llamamiento a las empresas y administraciones públicas para que implementen programas de formación continua para los trabajadores a medida que la IA se incorpora en sus procesos. “La IA tiene que servir para enriquecer el empleo, no para destruirlo”, enfatizó San Román.

Por su parte, el experto y formador en competencia digital, y representante de CSIF, Roberto Cortés, durante su intervención en la jornada, aseguró que la irrupción de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral será “inevitable”, lo que propiciará a medio y largo plazo una reducción de puestos de trabajo en numerosos sectores. Cortés señaló como uno de los sectores más vulnerables el de las empresas teleoperadoras y de atención al cliente, ante el avance de los chatbots avanzados capaces de sustituir la interacción humana.

El experto también advirtió que la IA tiene el potencial de reemplazar trabajadores en el transporte de viajeros y mercancías, el comercio, la industria, el periodismo y la sanidad, así como en la administración pública, mediante la automatización de trámites, la gestión documental o la atención ciudadana.

Aunque Cortés reconoció que “no se puede saber ahora” el número exacto o el porcentaje de trabajadores que podrían ser sustituidos por la IA, describió el futuro de esta tecnología como algo que “da vértigo”. “Impactará directamente en el mercado laboral y en la sociedad en su conjunto, del mismo modo que ocurrió con la aparición de la industria, la energía eléctrica o los motores de combustión, sin los cuales hoy no concebimos el mundo que nos rodea”, sentenció.

Además, Cortés remarcó que la evolución y el desarrollo de la IA son imparables y recordó las advertencias de la UNESCO y la OCDE sobre la necesidad de llevar a cabo una alfabetización digital de la sociedad para evitar la exclusión de personas, la manipulación informativa, la ciberdelincuencia o la pérdida de autonomía personal.

“Ahora estamos en el momento justo en el que tenemos que decidir si aprovechamos la IA para mejorar la vida de las personas o dejamos que nos sustituya sin control, porque en cada acción o tarea de la IA debe haber un humano que conozca la materia”, concluyó Roberto Cortés, subrayando la importancia de la supervisión humana en el desarrollo y la aplicación de la Inteligencia Artificial.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído