Hace escaso un mes, la DGT emitía un tweet a través de la red social Twitter donde anunciaba que los vehículos nuevos homologados en Europa a partir de 2022 y los vendidos desde 2024 deberían llevar asistente inteligente de velocidad ISA que advierte al conductor cuando este supera los límites legales.
El aviso se produciría gracias a una cámara interior colocada detrás del retrovisor que iría en sintonía con el GPS leyendo las señales de tráfico. De esta manera el sistema no permitiría rebasar el límite detectado.
El sistema de Alerta de Cambio Involuntario de Carril avisa al conductor a través de una señal visual, sonora o por vibración. En algunos casos puede corregir la dirección. Así funciona: https://t.co/DCADKeiWIJ
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 12, 2022
Pero recuerda 👉#LaMejorTecnologíaEresTú, no te distraigas. pic.twitter.com/I3XuI92PRM
De esta manera, desde este mes de julio será obligatorio el detector de sueño en los coches nuevos, tal y como indica la DGT, al igual que la frenada de emergencia, el aviso por cambio involuntario de carril, el alcoholímetro que bloquee el vehículo en caso de detección de positivo y la alerta del cinturón en la parte de atrás.
En el caso del detector del sueño será una cámara quien se encargue de enfocar la cara del conductor y analizar si presenta síntomas de sueño o cansancio. Si el resultado es positivo, y se detectan síntomas se emitirá una alarma en la que se nos indicará que debemos parar el motor del vehículo.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios