Las enfermeras de la capital del Tormes han ocupado más de la mitad de los profesionales de Atención Hospitalaria y Atención Primaria que han sido agredidos durante 2023. Un incremento del cuatro por ciento con respecto a 2022, siendo 38 enfermeras y enfermeros los que han sufrido estos ataques el pasado año.
Asimismo, habría que destacar que el 87,9 por ciento han sido mujeres de todos los ámbitos sanitarios, de las que un 41 por ciento pertenecen al colectivo de la enfermería. Unos ataques, además, que se han venido denunciando desde hace muchos años, y a los que no se le ha puesto solución según han reflejado los datos facilitados por el Colegio de Enfermería de Salamanca.
Desde el Colegio de Enfermería de Salamanca se ha considerado “urgente e imprescindible más medios en términos de seguridad y mejores vías e información para facilitar la denuncia de las agresiones”, y “una mayor sensibilización de la sociedad y más formación y capacitación de los profesionales”.
Destacar, del mismo modo, que el mayor número de agresiones se han producido en el área de salud mental, y que Salamanca ha sido de las pocas provincias donde ha aumentado el número de ataques. En los datos que han facilitado desde SACYL, se ha mostrado también que el 42,51 por ciento ha sido en Atención Primaria, y el restante en Atención Hospitalaria.
El análisis de los datos a nivel regional muestra que más de la mitad de los incidentes (57,33%) y agresiones (56,38%) ocurrieron en hospitales, mientras que la Atención Primaria representó el 42,51% de los incidentes y el 42,95% de las agresiones.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios