Las personas dependientes, los mayores que viven solos y sus familiares pueden realizar las actividades de su vida cotidiana con una gran independencia gracias al servicio de Teleasistencia Avanzada que presta la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Los usuarios están en conexión permanente con los profesionales de la Junta, por lo que, a través de los dispositivos de los que disponen, pueden alertarles de una eventual emergencia. La clave está en las tecnologías utilizadas, un innovador sistema que incorpora también teleasistencia móvil y una herramienta de localización por si el contratiempo se produce fuera de la vivienda. Pero, también, integra una serie de sensores y dispositivos para detectar situaciones de riesgo y así poder tanto prevenirlas como actuar en tiempo.
Con datos a fecha del 31 de diciembre de 2023, son más de 44.000 personas las que tienen instalado este servicio. Y la previsión es de alcanzar cifras mucho mayores. De este modo, como todo sistema basado en innovaciones tecnológicas, precisa de una actualización constante para asegurar que el servicio se presta con todas las garantías. Por ello, la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy la contratación de una herramienta que dará soporte a la Teleasistencia para que, ante dicho incremento del número de usuarios, la comunicación entre estos y los asistentes no se resienta. De este modo, esta plataforma, alojada en la nube, permanecerá disponible sin interrupción 24 horas al día. El expediente se aprueba por valor de un millón de euros a ejecutar en cuatro ejercicios −de 2023 a 2026−, por una cuantía de 250.000 euros al año.
Ante tales estimaciones de crecimiento del número de usuarios, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ampliará una licencia de uso que esté disponible para atender a 60.000 dispositivos, es decir, los que se encuentran en el domicilio y los móviles.
El objetivo es que la Teleasistencia, prestada de manera completa, se lleve a cabo a través de un sistema único y uniforme. Todo ello garantizará una serie de ventajas, como que no conlleve costes de licencia para el prestador o que pueda integrar todos los datos de este servicio −usuarios, dispositivos y cuidadores−. Además, permitirá canalizar la recepción de alarmas y llamadas y ser monitorizada por un tercero al estar alojada en la nube −por ejemplo, por el Centro de Operaciones de Seguridad de la Junta de Castilla y León−.
El pasado 31 de junio se publicó el anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público, estableciéndose el 6 de julio como fecha límite para la presentación de ofertas y el 29 de agosto el día de comprobación de las ofertas económicas.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios