Familias y jóvenes salmantinos, entre los principales beneficiados de las deducciones fiscales de la Junta

En el conjunto de la comunidad, el ahorro fiscal a los contribuyentes asciende hasta los 131,3 millones de euros

Fachada de la Delegación Territorial de Salamanca, Junta de Castilla y León. Foto SALAMANCA24HORAS
Fachada de la Delegación Territorial de Salamanca, Junta de Castilla y León. Foto SALAMANCA24HORAS

Los salmantinos se han beneficiado de un ahorro fiscal de 16,6 millones de euros en la reciente Campaña de la Renta 2024, gracias a las veinte deducciones autonómicas en el IRPF impulsadas por la Junta de Castilla y León. Así lo han destacado este lunes las procuradoras del Partido Popular por la provincia de Salamanca, Carmen Sánchez Bellota y Rosa Esteban.

Este ahorro significativo para los contribuyentes salmantinos forma parte de un beneficio fiscal total que asciende a 131,3 millones de euros en el conjunto de Castilla y León, según las estimaciones del Ejecutivo regional. Las procuradoras populares han atribuido este ahorro a las sucesivas rebajas en el IRPF implementadas por el Gobierno autonómico, presidido por el salmantino Alfonso Fernández Mañueco.

En concreto, de los 16,6 millones de euros ahorrados en la provincia de Salamanca, 11,8 millones proceden de las rebajas aprobadas de tipos y las mejoras de tramos en la tarifa autonómica, mientras que los 4,8 millones restantes corresponden a la aplicación de las deducciones autonómicas. Sánchez Bellota y Esteban han subrayado que, desde el inicio del mandato de Fernández Mañueco, el incremento en el ahorro fiscal para todos los castellanos y leoneses ha superado el 55%, pasando de 83,72 millones de euros en 2020 a los 131,35 millones previstos para la campaña de 2024.

El ahorro fiscal se materializa a través de las veinte deducciones autonómicas en el IRPF que abarcan diversos ámbitos. Estas incluyen apoyo a las familias por nacimiento o adopción de hijos, partos o adopciones múltiples, gastos de adopción, discapacidad de hijos o del contribuyente, adaptación de vivienda, familia numerosa, y cuidado de hijos menores. También hay apoyo rural por nacimiento o adopción de hijos en el medio rural, adquisición o rehabilitación de vivienda por jóvenes, y alquiler de vivienda habitual. Asimismo, se contemplan deducciones para los jóvenes por alquiler de vivienda habitual, para el fomento de la sostenibilidad (inversión en instalaciones medioambientales y movilidad sostenible), apoyo al patrimonio cultural y natural (donaciones a fundaciones de Castilla y León o para recuperación patrimonial), apoyo a la I+D+i (donaciones a universidades) y apoyo al emprendimiento.

Durante su intervención, Carmen Sánchez Bellota y Rosa Esteban recordaron que la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Agencia Tributaria, ofrece un servicio de asesoramiento personalizado y presencial para la elaboración y presentación de las declaraciones en los pueblos de la provincia de Salamanca durante todo el mes de junio. Este servicio itinerante, gestionado por técnicos de la Junta, se presta en ocho municipios: Peñaranda de Bracamonte, Guijuelo, Alba de Tormes, Fuentes de Oñoro, Ledesma, Lumbrales, Vitigudino y La Fuente de San Esteban. El objetivo es asegurar que todos los ciudadanos de la Comunidad, especialmente los del ámbito rural, tengan acceso a los mismos servicios que los de las áreas urbanas, donde la Agencia Tributaria presta el servicio con carácter general.

El asesoramiento incluye la confección de la declaración a través del sistema Renta Web, la presentación de la declaración en nombre de los contribuyentes que lo soliciten, la resolución de consultas y la información detallada sobre las veinte deducciones autonómicas disponibles. Para beneficiarse de este servicio, es necesario solicitar cita previa hasta el 27 de junio a través de la página web de la Agencia Tributaria, su aplicación móvil, o llamando al teléfono 915 53 00 71.

stats