Meses y meses de espera para finalmente llegar a una tercera licitación que se olía desde que se hizo la primera. La falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras, sobre todo por dinero y tiempos, ha hecho que miles de salmantinos, 11.000 mutualistas en total, no supieran hasta hace unas semanas que la sanidad concertada finalmente se iba a cumplir.
La presión y las protestas parece que han surtido efecto, y es que se ha ascendido la cuantía hasta el 41,2 por ciento inicial, muy lejos de esa prima cifra que se situaba en los 17,12 por ciento. En número, se ha pasado de 2.681 millones de euros hasta los 4.808,5 millones de euros, lo que ha hecho que Adeslas, Asisa y DKV entren a valorar esta iniciativa que se extendería por tres años.
Por otro lado, cabe destacar que los tiempos fueron otros de los motivos por los que no se llegó a un acuerdo. El gobierno ha planteado desde un principio un contrato por tres años, algo que a las aseguradoras no habría gustado por estar ‘casados’ durante un tiempo donde solo iba, según ellas, a tener pérdidas, lo que ha hecho que el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública acabe cediendo.

Muchos mutualistas se han sentido engañados al respecto, sin fiarse en ningún momento de lo que ha dicho el Gobierno, llamando a garantizar una sanidad concertada que afecte de forma positiva a todos y todas, y que no tengan que vivir de nuevo esta incertidumbre que lleva vigente desde el pasado mes de octubre de 2025.
Entre los temas que se han tratado en la movilización de este jueves, 13 de febrero, no solo está Muface, también han querido alzar la voz por otros temas como la ayuda para “resolver la cancelación de asistencia sanitaria por las aseguradoras, que ya hemos denunciado a la Fiscalía”. Además, han destacado desde CSIF nacional que “se va a denunciar el abandono del Gobierno a los empleados públicos” y “un abono inmediato de la subida salarial del 0,5 por ciento para 2025, además de más oferta de empleo público y jubilación parcial”.

En Salamanca, Federico Martín, presidente del sindicato, ha explicado que “hay que mantener la presión sobre las administraciones por la defensa de Muface”, además, ha destacado que “a base de presionar, hemos conseguido que la oferta económica sea la que tiene que ser y toca vigilar que el proceso se haga en condiciones y que en el futuro, las empresas que licitan, nos den una cobertura sanitaria de calidad”. Hace unas semanas, para SALAMANCA24HORAS, el presidente declaró que “no nos fiamos del Gobierno”.
La fecha de presentación de los pliegos también resulta clave para entender qué está ocurriendo, y es que el 4 de marzo de 2024 es cuando se empezarán a presentar las solicitudes de las aseguradoras para intentar dar por finalizado un tema que lleva sin resolverse desde octubre y que se ha demorado en el tiempo cuatro largos meses. Hasta el 31 de marzo, los mutualistas tienen asegurada la sanidad concertada, algo que cambiaría y que “colapsaría la sanidad” si no se llegase a un acuerdo.
Concentración de CSIF ante la Subdelegación de Gobierno por Muface
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios