GALERÍA | Más controles de alcohol y drogas para los conductores de Salamanca con motivo de las celebraciones navideñas

Los controles se intensificarán hasta el domingo, 22 de diciembre

12 Comentarios

Campaña especial de la DGT de control y vigilancia sobre consumo de drogas y alcohol. Fotos Míkel Antúnez
Campaña especial de la DGT de control y vigilancia sobre consumo de drogas y alcohol. Fotos Míkel Antúnez

Este martes, la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López informó sobre la campaña especial de la DGT de control y vigilancia sobre el consumo de drogas y alcohol a los que tendrán que someterse los salmantinos durante esta semana hasta el domingo, 22 de diciembre, con motivo a los días previos a la Navidad, en los que se celebran gran cantidad de reuniones con familiares y amigos, así como cenas de empresas en las que el alcohol suele estar presente, para reforzar la vigilancia sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y/o drogas y la conducción.

En la presentación a nivel nacional, el subdirector general de Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco José Ruiz Boada ha destacado que "los estudios demuestran que el alcohol aumenta el riesgo desde la primera consumición. Incluso estando por debajo del límite legal, beber significa ponernos en riesgo a nosotros mismos y poner en riesgo a las personas con las que compartimos el vehiculo y la via pública.

Una inmensa mayoría de personas evitan consumir alcohol si van a conducir, y es posible reducir aún más el impacto de este importante factor de riesgo". Por este motivo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), así como de las policias locales que se sumen a la campaña, establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras, así como en los cascos urbanos, y a cualquier hora del dia con el objetivo de evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras.

Campaña especial de la DGT de control y vigilancia sobre consumo de drogas y alcohol
Campaña especial de la DGT de control y vigilancia sobre consumo de drogas y alcohol

Campañas como esta siguen siendo importantes ya que el consumo de este tipo de sustancias sigue siendo, año tras año, uno de los tres factores principales de riesgo en los siniestros de tráfico, tanto en los mortales como en los siniestros con víctimas, habiendo estado presente en el 13% de los siniestros de tráfico con víctimas en 2023 y, como factor concurrente, en el 26% de aquellos que registraron víctimas mortales, con 246 casos asociados.

Tal y como se desprende de la Memoria 2023 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses con la colaboración del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, más de la mitad (53,6%) de los conductores fallecidos en carretera en 2023, que fueron sometidos autopsia y a un análisis toxicológico dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación, un porcentaje que un año más aumenta con respecto al año anterior (+0,8% comparado con los datos de 2022).

Normativa sobre alcohol y drogas 

Como ya se ha mencionado anteriormente, desde la DGT se insiste una vez más en recordar que la única tasa segura es 0,0% ya que, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, nuestro riesgo de provocar un accidente puede verse incrementado.

Además, 0,0% es la tasa, tanto en sangre como en aire espirado, que deben respetar los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo tras la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.

Sin título
Tasas máximas de alcohol permitidas para conducir y sanciones 

Por su parte, el capítulo IV del Título XVII del Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece las siguientes penas por conducir con exceso de alcahol o bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

Sin título

Además, desde la entrada en vigor del Permiso por Puntos, alrededor del 13% de los infractores sancionados y del 13% de los puntos detraidos han estado relacionados con el hecho de conducir con una tasa de alcohol superior a la establecida.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído