La inversión para el equipamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), contemplada en el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) para 2024, caerá a 22,8 millones de euros al no contar con los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), que el año pasado llegaron para dotar a las aulas digitales.
Con motivo de la comparecencia de la consejera Rocío Lucas en la Comisión de Economía y Hacienda para exponer los detalles referidos a su departamento para 2024, aseguró que la inversión autónoma crece en dos millones. Anunció que ese dinero se destinará, principalmente, a dotar del equipamiento necesario a los nuevos centros, con un mayor crecimiento, del 44,4 por ciento, en los de Secundaria. Además, continuará la ejecución de suministro e instalación de cableado que es un contrato que se inició el 2023 y abarca hasta 2026.
Gracias a la inversión de años anteriores, Lucas aseguró que todos los centros de la Comunidad cuentan ya con una conexión con mayor banda ancha, sin limitación de conexión de equipos y más segura, necesaria para contar con aulas digitales interactivas. Explicó que las aulas digitales interactivas son las dotadas de panel digital, PC o portátil para el profesor y para los alumnos.
La ejecución del contrato de cableado supone la modernización de las comunicaciones internas de los centros, lo que permitirá aprovechar la conectividad y los servicios TIC con los que ya cuentan. Por otro lado, la inversión en compra de portátiles para los centros educativos y que pueden ser prestados al alumnado se modera, debido a la fuerte inversión de años anteriores, destinando 2,5 millones en esta partida. Como novedad, este año se presupuestan 2,5 millones para el servicio de atención TIC a los centros Educativos, un servicio que consiste en labores tanto de atención presencial como remota a los centros públicos de la tecnología que se ha puesto a su disposición. Con este servicio se prestará un servicio más rápido y, además, se producirá un ahorro al no tener los centros que contratar este servicio necesario para el correcto funcionamiento de los equipos.
Por otro lado, la inversión en compra de portátiles para los centros educativos y que pueden ser prestados al alumnado se modera, debido a la fuerte inversión de años anteriores, destinando 2,5 millones en esta partida. Como novedad, este año se presupuestan 2,5 millones para el servicio de atención TIC a los centros educativos, un servicio que consiste en labores tanto de atención presencial como remota a los centros públicos de la tecnología que se ha puesto a su disposición. La consejera apuntó que, con este servicio, se prestará un servicio más rápido y, además, se producirá un ahorro al no tener los centros que contratar este servicio necesario para el correcto funcionamiento de los equipos.
Además, la línea de ayudas a la adquisición de dispositivos digitales, destinada a las familias con menos recursos, contará este año con 300.000 euros.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios