Los números de la violencia de género asustan en Salamanca: más de 600 mujeres denunciaron durante 2023

El Poder Judicial de España ha revelado los datos sobre este tipo de violencia en toda la provincia de Salamanca

 Imagen de archivo violencia de género
Imagen de archivo violencia de género

Si hay una lucha que cada vez ha alzado más la voz, tanto en las calles como a través de las instituciones públicas, es la violencia de género. Una de las grandes lacras sociales pendientes de erradicar donde las víctimas ya se atreven a denunciar y exponer sus problemas tanto en ámbitos sociales, familiares e incluso laborales.

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha hecho público los datos donde ahonda en esta gran problemática, donde no solo habla sobre las denuncias que se han realizado, donde han disminuido con respecto a otros años, sino que explica de forma muy clara qué perfiles cometen estos delitos, cuántos se denuncian y cuántos llegan a tener sentencias judiciales.

Los datos hablan por sí solos a nivel nacional, donde 20 de cada 10.000 mujeres sufren violencia de género en nuestro país. A nivel autonómico, se sitúa en 11 mujeres por cada 10.000, lo que se traduce en una gran tasa teniendo en cuenta que habrá que seguir luchando siempre y cuando haya, mínimo, una mujer.

Otro dato que habla por sí solo, es, de nuevo, a nivel nacional, el número de sentencias que en España han tenido condena, situando esta cifra en un 83 por ciento, lo que hace indicar que incluso las denuncias falsas se dan en muy poco datos.


Salamanca, números que asustan

En los diferentes juzgados de Salamanca, entraron un total de 586 posibles delitos de los cuales, lógicamente, el gran monto se lo lleva las lesiones por malos tratos con un total de 515 mujeres que denunciaron estos hechos. Introduciéndonos más de lleno en los números que se han hecho públicos por el Poder Judicial de España, en Salamanca se produjo un homicidio, donde la mujer murió a manos de su agresor, mientras que otras lesiones como al feto se produjeron en una ocasión.

Asimismo, cabe destacar que la violencia de género contra la mujer se produce de innumerables formas. Para saber hasta qué grado se ha llegado a sobrepasar, basta con mirar los propios datos. 15 personas denunciaron que se les privó de libertad, 3 contra la integridad moral, en 10 ocasiones se quebrantaron las penas impuestas anteriormente como órdenes de alejamiento, y en 41 ocasiones se saltaron las medidas impuestas no penales.


Víctima y el denunciado

El número de mujeres que han sido víctimas de violencia de género han sido un total de 607 solamente en la provincia de Salamanca. 521 han sido españolas mientras que 86 han sido extranjeras. Además la propia persona víctima de esta lacra, cabe destacar ha habido una ocasión entre ellas en la que el menor ha tenido que ser tutelado por los servicios sociales.

Del mismo modo, cabe destacar que ninguna de ellas ha presentado la denuncia en el propio juzgado y que la mayoría ha denunciado previamente en las dependencias policiales.

Un factor clave para comprender qué es lo que está ocurriendo es saber de dónde proviene esta violencia de género. Y es que existen varios escenarios que se repiten en Salamanca, a diferencia de otras provincias, y no solo eso, el número incrementa o disminuye en función de la procedencia tanto del denunciado como de la persona que ha sido víctima.

“Faltan medios para atender a las víctimas de violencia de género”

Según han indicado los datos, en todos ellos se ha producido por el cónyuge, cónyuge, una relación afectiva o una antigua relación afectiva. En el caso de las primeras, los cónyuges, habría que destacar que el 20,47 por ciento se producen por parejas actuales, mientras que por cónyuges son únicamente un 4,68 por ciento. Por otro lado, se puede destacar que en relaciones afectivas sin papeles de por medio, un 28,65 por ciento se producen en el momento de estar en la relación, mientras que en el caso de los ex lo producen un 46,20 por ciento.

Teniendo en cuenta el cálculo del ratio de las mujeres que han sido víctimas de violencia de género, 18 de cada 10.000 mujeres del total de habitantes en Salamanca denuncian  violencia de género, mientras que 36 de cada 10.000 mujeres han sido víctimas de ello durante 2023.


Atención a la víctimas de violencia de género

Salamanca puso en marcha ATIENDO, uno de los lugares gestionados por la Junta de Castilla y León y por la Asociación de Mujeres Plaza Mayor en la que se va a dar asistencia a toda persona que haya sido víctima de esto. Aunque estén centrados en mujeres víctimas de violencia sexual, hay cabida para cualquier persona que haya sufrido violencia de género.

El propio fiscal general de Castilla y León, Santiago Mena, dejó un mensaje muy claro con respecto a esta temática en la región, donde aseguró que “faltan medios para atender a las víctimas de violencia de género”. Asimismo, hizo hincapié en la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León en que “la lucha contra la violencia contra la mujer es una prioridad para la Fiscalía de Castilla y León porque se trata de un delito que atenta contra la vida, la dignidad, los hijos y la propia sociedad”.


Por último, cabe destacar que los números son muy grandes teniendo en cuenta la población de Salamanca y las mujeres que denuncian. Los datos a nivel europeo hablan de que únicamente el 24 por ciento de las mujeres que sufren violencia de género denuncian, por lo que previsiblemente el números de mujeres que la sufren en la provincia charra sería más del doble de esas 600 que han logrado denunciar.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído