La OCU propone cambios en la Ley de Consumidores para detectar la 'reduflación' y 'cheapflación' en alimentos

Considera que la redacción actual es insuficiente y propone añadir que la información al consumidor debe ser "inequívoca, clara y comprensible"

OCU. Europa Press
OCU. Europa Press

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una serie de propuestas para modificar la Proposición de Ley del PSOE en el Congreso, con el objetivo de facilitar la identificación de prácticas como la "reduflación" (reducción del contenido) y la "cheapflación" (reducción de la calidad de los ingredientes) en los alimentos.

La propuesta del PSOE, que se encuentra en fase de enmiendas hasta el 26 de febrero, busca obligar a los fabricantes a informar claramente a los consumidores cuando se reduzca la cantidad de un producto preenvasado y esto conlleve un aumento del precio por unidad, manteniendo el mismo diseño del envase.

La OCU considera que la redacción actual es insuficiente y propone añadir que la información al consumidor debe ser "inequívoca, clara y comprensible" no solo cuando se reduce la cantidad, sino también cuando "se utilicen materias primas de peor calidad". Además, sugiere que la información sobre estos cambios se muestre "de forma independiente y adicional a la etiqueta en la que se recoge el precio" en el punto de venta.

Según la OCU, esta modificación es necesaria para garantizar el derecho del consumidor a realizar una compra "informada y consciente", teniendo en cuenta el precio real y la calidad de los ingredientes. La organización destaca que países como Francia y Alemania ya cuentan con legislaciones que obligan a informar sobre la reducción del contenido o la calidad de los ingredientes en los alimentos preenvasados.

stats