'Por un tren de futuro para Salamanca', la concentración que unirá este domingo a la ciudadanía charra para exigir unas mejores conexiones ferroviarias

Promovida por el Ayuntamiento, entre otras instituciones, tendrá lugar a partir de las 12:00 horas en la Plaza Mayor

Concentración 'Por un tren de futuro para Salamanca'
Concentración 'Por un tren de futuro para Salamanca'

“O estamos todos unidos o no nos van a hacer ni caso”. Con esta frase, el alcalde Carlos García Carbayo animaba hace unos días a todos los ciudadanos de la capital del Tormes a salir a la calle y a concentrarse en la Plaza Mayor a partir de las 12:00 horas de este domingo, 21 enero, para exigir 'un tren de futuro para Salamanca', tal y como reza el eslogan elegido para la campaña que han secundado numerosas instituciones: desde el Ayuntamiento a la Diputación, pasando por las dos universidades de la ciudad (USAL y UPSA) y la propia Junta de Castilla y León.

La recuperación de la cuarta frecuencia diaria de Alvia que conectaba Salamanca con Madrid sigue siendo una de las mayores reivindicaciones de la plataforma en defensa de las conexiones ferroviarias. Renfe aseguró su reposición hasta en tres ocasiones entre 2022 y 2023, pero aún no ha respondido favorablemente a la petición de la provincia charra. Todo esto ha ocurrido mientras los trabajadores de la empresa líder de transporte ferroviario “han insistido una y otra vez en que hay trenes y maquinistas suficientes para operar. Además, la demanda para estos servicios ha ido creciendo”, recoge el manifiesto de la concentración de este domingo, liderada por el Ayuntamiento.

Alvia en el andén de la Estación de Tren Vialia (2)
Alvia en el andén de la Estación de Tren Vialia (2)

Ese aumento del número de viajeros propicia que Salamanca pida igualmente la creación de una quinta frecuencia en ambos sentidos del tren Alvia Madrid-Salamanca. Saldría de la ciudad charra después de las 18:20 horas, mientras que otro partiría desde la capital entre las 15:55 y las 20:40 horas. “Se ha puesto como excusa que no había suficiente demanda, pero hay de sobra. Lo difícil ahora es encontrar un billete. Hay reservas a muchas semanas”, manifestó el alcalde y presidente del PP en la provincia, Carlos García Carbayo, durante el pasado mes de mayo.

Para solucionar la falta de frecuencias entre Salamanca y Madrid, el ministro de Transporte, Óscar Puente, durante la puesta en marcha de los Avril en la comunidad gallega, habló de la posibilidad de que los trenes retirados de Galicia se empleasen para ampliar el servicio ofrecido desde la provincia charra. Aún así, sería necesario invertir en un intercambiador de anchos para “usar esos trenes, y no solo los Alvia que estamos utilizando en estos momentos, y tener acceso a los más modernos”, puntualizó el alcalde.  

Corredor Atlántico y tren de la Ruta de la Plata

Línea ferroviaria Ruta de la Plata a su paso por Béjar.
Línea ferroviaria Ruta de la Plata a su paso por Béjar.

La integración de Salamanca en el Corredor Atlántico es otra de las reivindicaciones que se defenderán en la concentración del domingo, ya que sus impulsores señalan que es el trayecto más recto y rápido para la conexión de Portugal y España con el resto de Europa y con los puertos del Mediterráneo a través de Madrid. Para ello, es indispensable que uno de los ramales del tren rápido que conecta ambos países pase por la capital del Tormes y que se culmine la electrificación de la vía hasta Fuentes de Oñoro.

Respecto a la recuperación del tren Ruta de la Plata, Carbayo remarca que: “Es el momento. Si el Gobierno no apuesta por el Horizonte 2040 nos podemos quedar sin él para siempre. Tenemos que presionar al Ejecutivo para que se ponga las pilas y exija a la Unión Europea los fondos o no vamos a tener infraestructura”. El volver a contar con dicho corredor ferroviario sería clave para el desarrollo del Oeste español.

El cierre del tren Ruta de la Plata entre Astorga y Plasencia es un ejemplo más de que, “desde los años 80 del siglo pasado, Salamanca ha ido perdiendo conexiones por ferrocarril de manera imparable”, recoge el manifiesto. Especialmente, a consecuencia de la pandemia de la covid-19, que propició la eliminación del Sud Express Lisboa-Hendaya, del trenhotel Lusitania entre Lisboa y Madrid y la supresión de tres de las cuatro frecuencias diarias de Alvia que conectaban la provincia charra con la capital española. A día de hoy, la ciudad tan solo ha recuperado dos de esos servicios.

Derecho a la conectividad y a la movilidad de los ciudadanos

La sexta y última reivindicación que defiende el manifiesto que se leerá este domingo es el de “promover un Pacto de Estado por el Tren que garantice el derecho a la conectividad y a la movilidad de los ciudadanos y de mercancías, con independencia del signo político que gobierne España”. A falta de conocer el calado de esta petición tras la concentración que se celebrará en la Plaza Mayor, son muchas las voces que se han sumado a la iniciativa y piden mejorar las conexiones ferroviarias de Salamanca.

“Para luchar juntos contra el cáncer necesitamos infraestructuras a la altura de los retos del siglo XXI. La falta de accesibilidad impide a veces contar con profesionales y conocimiento”, defiende Ángel Losada, presidente de la Asociación Contra el Cáncer en Salamanca, en un vídeo compartido por el Ayuntamiento en sus redes sociales. “No puede ser que para volver a nuestra casa tengamos un solo tren diario, caro y con alta ocupación. Otras opciones no son viables. Tenemos que reclamar nuestros derechos”, señala Ana Pérez-Gorostiaga, alumna de la USAL.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído