El PSOE denuncia la "parálisis" del Ayuntamiento de Salamanca bajo Carbayo: "Deja de invertir millones de euros"

Los concejales socialistas acusan al equipo de Gobierno del PP de "paralizar proyectos para Salamanca, incumplir promesas y dejar sin ejecutar casi el 45% del presupuesto de 2024"

23 jun 2025 - 12:34
María Sánchez y José Luis Mateos
María Sánchez y José Luis Mateos | PSOE de Salamanca

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca ha lanzado este lunes una dura crítica contra el equipo de gobierno del PP, acusándolo de "falta de ambición y de gestión" tras dos años de mandato de García Carbayo. Los concejales socialistas denuncian que la administración local "no arranca", dejando de invertir millones de euros y "paralizando proyectos para Salamanca, incumpliendo promesas y dejando sin ejecutar casi el 45% del presupuesto de 2024".

En rueda de prensa, el portavoz socialista, José Luis Mateos, ha cuestionado el eslogan del equipo de gobierno "Salamanca no para", contraponiéndolo con la realidad que, a su juicio, vive la ciudad. "No para de perder población joven, no para de subir el precio de la vivienda, y no para de dejar millones de euros sin invertir", afirmó Mateos. "Si no ejecutan casi la mitad de su propio presupuesto, lo que realmente no arranca es el Ayuntamiento que los salmantinos necesitan, mientras Salamanca sigue en pausa", añadió.

Mateos ha insistido en que, tras tres décadas de gobierno del PP, "Salamanca necesita algo más que titulares vacíos: requiere decisiones valientes, una visión de futuro clara y un modelo de ciudad que aún no existe". El portavoz socialista ha lamentado que "no hay nada más conservador que resignarse, y con miedo al cambio no se construye un futuro mejor para Salamanca".

Los socialistas denuncian que, a pesar de los dos años de mandato, los problemas estructurales de Salamanca persisten: la vivienda sigue siendo inaccesible, los pisos turísticos aumentan sin control, los barrios se sienten olvidados, la falta de aparcamiento es evidente por una mala planificación, las terrazas han invadido zonas peatonales, las zonas verdes están deterioradas por la baja ejecución presupuestaria, y numerosas instalaciones deportivas permanecen descuidadas. Desde el PSOE, se preguntan quién se está ocupando "de lo que afecta al día a día de la gente", enfatizando que "gobernar es cuidar lo que no se ve, lo que no da titulares, pero sí mejora la vida de las personas".

La viceportavoz del Grupo Socialista, María Sánchez, ha respaldado estas acusaciones, recordando que en el año 2024 el Ayuntamiento dejó sin ejecutar "más de 20 millones de euros", lo que representa "casi el 45% del presupuesto de inversiones". Sánchez ha calificado esta situación como una "forma de gobernar", donde se "deja dinero en el cajón mientras los barrios se deterioran, las instalaciones deportivas siguen abandonadas y no hay avances reales en vivienda, movilidad o servicios públicos".

La viceportavoz ha criticado también que el equipo de gobierno se escude en la falta de fondos de otras administraciones para justificar los retrasos. "No se puede paralizar la ciudad esperando ayudas externas cuando el Ayuntamiento presume cada año de superávit y deja millones sin invertir. No hay falta de recursos, sino de prioridades, voluntad política y compromiso con los problemas reales de la gente", sentenció Sánchez.

El PSOE ha reprochado al PP que presuma de "cumplir" su programa electoral cuando, a su juicio, no ha resuelto ninguno de los problemas fundamentales de Salamanca, no ha frenado el éxodo juvenil ni ha mejorado la vivienda o los barrios. Frente a esta situación, el Grupo Socialista defiende una "nueva forma de gobernar" basada en el diálogo, la visión a largo plazo y la ejecución real de inversiones que, según afirman, devolverán a Salamanca el pulso perdido.

stats