El PSOE de Salamanca pide declarar 2025 como el año dedicado a la escritora Carmen Martín Gaite

Los concejales socialistas quieren celebrar su legado dedicando todo un año a su figura por el centenario de su nacimiento y 25 años de su fallecimiento

4 Comentarios

El Centro Internacional del Español rinde homenaje a Carmen Martín Gaite
El Centro Internacional del Español rinde homenaje a Carmen Martín Gaite

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca propondrá la declaración de 2025 como el año de Carmen Martín Gaite, a través de una amplia programación cultural que sirva como impulso de su legado literario y siga
potenciando y preservando su memoria. El PSOE planteará esta iniciativa en forma de moción al próximo Pleno municipal del próximo viernes, 26 de julio.

Los concejales del PSOE piden el apoyo de toda la Corporación municipal para sacar adelante una propuesta con la que quieren que se ponga en valor la trayectoria de Carmen Martín Gaite, una de las escritoras salmantinas más
importantes de la literatura española del siglo XX.

Fue la primera mujer que obtuvo el Premio Nacional de Literatura de España, al que se añaden el Premio Nadal, el Premio Castilla y León de las Letras (1991), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1988) y el Premio Nacional de las Letras (1994).

“Si bien es cierto que Carmen Martín Gaite está en la memoria y reconocimiento de muchos salmantinos y salmantinas, a casi un año de la celebración del centenario de su nacimiento en 2025 merece un homenaje más importante, para
conmemorar a nuestra ilustre escritora”, explica la concejala socialista María García.

Martín Gaite nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925, en la Plaza de los Bandos. Justo en ese lugar, en el año 2000, meses después de su fallecimiento, se instaló una escultura realizada por la escultora Narcisa Vicente Rodríguez, que consiste en un busto de la escritora con su inseparable gorra realizado en bronce sobre unos libros de granito gris que sujeta y abre con las manos.

El próximo año se cumplen 100 años de su nacimiento y 25 años de su muerte, por este motivo los socialistas salmantinos piden que desde la concejalía de Cultura y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes se oferte un completo programa formado por jornadas, conferencias, exposiciones y actividades sobre su figura.

Añade María García que “no es solo un acto de justicia histórica y cultural, sino también una manera de seguir dinamizando la cultura, fomentando la lectura y la
literatura en Salamanca”.

Piden que, en su diseño, el Ayuntamiento de Salamanca busque la mayor participación posible, contando con técnicos municipales, expertos, universidades salmantinas, asociaciones vecinales, conservatorios, bibliotecas y librerías
salmantinas.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído