Puesta en marcha de la campaña "No caminas sola: Camino de Santiago libre de violencias machistas"

La campaña está diseñada para informar a las mujeres que transitan por estas rutas sobre los recursos disponibles para su protección. A esta iniciativa se suman dispositivos específicos de la Guardia Civil y la Policía Nacional, dedicados a la seguridad de todos los peregrinos

Dos mujeres haciendo el Camino de Santiago
Dos mujeres haciendo el Camino de Santiago | Europa Press

La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha puesto en marcha, un año más, la campaña "No caminas sola: Camino de Santiago libre de violencias machistas". Esta iniciativa, coordinada con las delegaciones del Gobierno de La Rioja, Navarra, Aragón, Galicia y Extremadura, busca garantizar la seguridad de las peregrinas y ofrecerles recursos en caso de sufrir cualquier tipo de violencia en el Camino de Santiago Francés y parte de la Ruta de la Plata.

La campaña está diseñada para informar a las mujeres que transitan por estas rutas sobre los recursos disponibles para su protección. A esta iniciativa se suman dispositivos específicos de la Guardia Civil y la Policía Nacional, dedicados a la seguridad de todos los peregrinos.

"No caminas sola" se materializa en la distribución de dípticos y carteles bilingües (castellano e inglés) en diversos puntos del Camino de Santiago. Este material incluye un código QR que enlaza con teléfonos de atención, como el 016 para violencia machista, y los generales 062 y 091, además de información sobre los recursos de atención más cercanos.

En Castilla y León, estos puntos de distribución abarcan las provincias de Burgos, León, Palencia, Zamora y Salamanca. Los folletos y carteles se encontrarán en albergues y asociaciones del Camino de Santiago, ayuntamientos, comandancias y puestos de la Guardia Civil, comisarías de la Policía Nacional, dependencias de Policías Locales y establecimientos farmacéuticos. Agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado serán los encargados de repartir el material en albergues y otros alojamientos, contando con la colaboración de los Colegios de Farmacéuticos de toda España.

Además de la información física, las peregrinas también disponen de la aplicación móvil AlertCops, una herramienta conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Entre sus funciones destaca "Guardián del Camino de Santiago", que permite a las usuarias compartir su posición en tiempo real con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De este modo, en caso de emergencia o riesgo, los puestos policiales pueden atender a la peregrina de forma más rápida y eficaz.

stats