Desde el año 2018, la gala de los Premios Goya se efectúa cada año en una ciudad distinta de la geografía española. Sevilla, Málaga, Valencia, Valladolid y, más recientemente, Granada han sido las localidades que han sustituido a Madrid como lugar de celebración de la gran fiesta de nuestro cine. "Aún no tenemos sede para el año que viene, pero como es una cosa que lleva tiempo, Salamanca podría considerarse para 2027 o 2028", señala Javier Alvariño, charro que forma parte de la Junta Directiva de la Academia. "Llevo ya tres años de vocal de la especialidad de Dirección de Arte".
Alvariño, que este sábado podría ganar su primer Goya en la categoría de Mejor Dirección Artística por su trabajo en 'La virgen roja', cree que la candidatura de Salamanca sería beneficiosa para la ciudad: "Ha funcionado siempre súper bien con las ciudades a todos los niveles". Tanto por la publicidad, como por "la repercusión económica, turística y hotelera" que implica. "Me haría muchísima ilusión si el Ayuntamiento se mostrase interesado", añade.
También defiende que Salamanca es una "ciudad perfecta" por su cercanía a Madrid y por ser "una joya arquitectónica. Tiene un contexto espectacular para celebrar cualquier tipo de evento". Solo necesitaría generar ciertas infraestructuras para acoger la gala.
"No nos lo planteamos"

Salamanca24horas ha preguntado al Ayuntamiento si ha solicitado en algún momento que la capital del Tormes sea sede de los premios Goya. "No, y no nos lo planteamos porque el desembolso económico es enorme", señalan fuentes municipales.
Como ejemplo, hablan de la inversión que realizó el consitorio de Valladolid para acoger la ceremonia: 5,5 millones, según la agencia Europa Press. Los 1,5 millones restantes para pagar el canon a la Academia de Cine y financiar la infraestructura necesaria fueron aportados por la Junta de Castilla y León.
La inversión se vio recompensada, ya que el acto de entrega de los 'cabezones' dejó 9,9 millones de euros de impacto positivo neto en empresas y servicios locales: 3,5 millones fueron de impacto indirecto; 5,5 millones, de impacto inducido; y 910.000 euros, de repercusión directa. La mediática es aún mayor y asciende a los 70 millones.
Sevilla, Granada o Valencia, como ya hemos adelantado, son otras localizaciones que han acogido la celebración de los premios Goya. "Estamos hablando de ciudades muchos más grandes y con mayores presupuestos", recuerdan desde el Ayuntamiento de Salamanca.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios