Salamanca desvela sus secretos con la segunda edición de 'Salamanca, Culta y Oculta'

El objetivo es ofrecer planes atractivos que se salgan de los circuitos más populares, profundizando en la historia y el vasto patrimonio salmantino a través de visitas guiadas, libres y teatralizadas

24 jun 2025 - 12:04
Segunda edición de "Salamanca culta y oculta"
Segunda edición de "Salamanca culta y oculta"

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el concejal de Turismo, Ángel Fernández Silva, han presentado hoy la segunda edición del programa turístico estival "Salamanca, Culta y Oculta". Del 1 de julio al 31 de agosto, salmantinos y visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en 19 propuestas que fusionan la rica historia universitaria y patrimonial de la ciudad con sus facetas más enigmáticas y misteriosas. El objetivo es ofrecer planes atractivos que se salgan de los circuitos más populares, profundizando en la historia y el vasto patrimonio salmantino a través de visitas guiadas, libres y teatralizadas.


Novedades y recorridos inéditos

Este año, el programa incorpora novedades como el recientemente inaugurado Museo del Cerro de San Vicente y el Centro de Recepción de Visitantes de la Fonda Veracruz. Estos se suman a atractivos ya consolidados como Ieronimus, Scala Coeli, el Parque Arqueológico del Botánico, la Cueva de Salamanca, el Pozo de Nieve, Monumenta Salmanticae y el Centro de Interpretación de las Murallas. La Salamanca literaria y del conocimiento también tendrá su espacio con el recorrido teatralizado "Carmen Martín Gaite y vecinos", un paseo patrimonial que celebra el centenario de la escritora y otros personajes históricos, incluyendo a Miguel de Unamuno.

La cara más oculta y misteriosa de Salamanca se revelará a través de leyendas como la de la Cueva de Salamanca, los túneles del Pozo de Nieve y los restos arqueológicos incorporados a la oferta turística. Esto permitirá a los visitantes explorar zonas de gran riqueza artística como el barrio del Oeste, San Cristóbal-Las Claras y el entorno del Cerro de San Vicente. Una de las incorporaciones destacadas de 2025 es el protagonismo del río Tormes a través de una visita guiada. Esta iniciativa busca afianzar la conexión de Salamanca con su patrimonio natural, integrando el Tormes en la ciudad y en las rutas turísticas por la riqueza que alberga y las fabulosas vistas que ofrece del casco antiguo.


Un vistazo a la programación detallada

La mayoría de las actividades son gratuitas y las invitaciones pueden reservarse a través de la web salamancaymas.es. El programa "Salamanca Culta" incluye siete propuestas, como el recorrido teatralizado ‘Carmen Martín Gaite y vecinos’, que se ofrecerá los viernes, sábados y domingos. Regresan las exitosas visitas teatralizadas de la Constelación de Retablos Barrocos en diversas iglesias y capillas los sábados y domingos. También se ofrecerá una visita guiada ‘Patrimonio y leyendas del río Tormes’ los miércoles y viernes por la noche, y las visitas nocturnas ‘Mientras la catedral duerme’ en Ieronimus los viernes y sábados (10€). Scala Coeli también contará con visitas nocturnas los viernes y sábados (5€), y el 5 de julio se celebrará una partida simultánea de ajedrez en el Centro de Recepción de Visitantes Fonda Veracruz.

El apartado "Salamanca Oculta" ofrece nueve actividades, incluyendo la visita guiada ‘Leyendas de la Salamanca Oculta’ los jueves y sábados por la noche. El Museo del Cerro de San Vicente permitirá acceso libre y gratuito en horarios específicos, además de visitas guiadas con reserva y un videomapping proyectado sobre su fachada todas las noches. El Parque Arqueológico del Botánico ofrecerá acceso libre y visitas guiadas con realidad virtual. El Pozo de Nieve será escenario de una visita teatralizada y visitas guiadas. Finalmente, el Centro de Interpretación de las Murallas Salmantinas acogerá una dinamización familiar llamada ‘Conviértete en arqueólogo’. Además, el programa se completa con propuestas bajo el epígrafe "Más Salamanca", como la actividad “Paseo por la Galería Urbana” en el Barrio del Oeste y una velada astronómica nocturna en el Parque Arqueológico del Botánico. Las actividades de pago son las visitas nocturnas a Scala Coeli e Ieronimus (que incluye la Noche de los Fotógrafos) y el acceso a la Catedral, Edificio de las Escuelas Mayores y Universidad Pontificia para las visitas teatralizadas de la Constelación de los Retablos Barrocos.

stats