Con motivo de la concentración ‘X un tren de futuro para Salamanca’ que tendrá lugar este domingo, 21 de enero, a las 12:00 horas, en la Plaza Mayor, el alcalde de Salamanca se ha reunido en la mañana de este viernes, junto a las instituciones y entidades participativas de la ciudad como la Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León, la USAL, la UPSA, los sindicatos, la asociación de tren de Salamanca, y las asociaciones de mayores y vecinos, además del Consejo Económico y Social de Castilla y León, que promueven esta protesta junto al Ayuntamiento de Salamanca.
El principal motivo de esta manifestación es mejorar las comunicaciones ferroviarias en la capital y la provincia: “A dos días de la concentración queremos hacer un último llamamiento a los salmantinos, estudiantes y trabajadores que se ven afectados por una situación anómala, injusta e irreversible, porque un tren de futuro para Salamanca nos compete a todos. Estamos ante una movilización que es de todos, pero donde el principal protagonista es la sociedad civil”, manifiesta García Carbayo.
Una situación que según el alcalde “afecta a estudiantes, empresarios, trabajadores e incluso al ciudadano portugués que reside en Salamanca y no puede acceder a su país usando el ferrocarril”.
El deseo, según Carbayo, es "usar un transporte cómodo, moderno y sostenible”, a la vez que lamenta que mientras que en otras capitales de provincia se aumentan las conexiones, “en Salamanca nos quedamos sin desconexión y relegados sin justificación, viendo limitada nuestra movilidad”.
Po ello, “el domingo vamos a alzar la voz por un tren de futuro ligado al progreso, emprendimiento, la creación de empleo, la lucha contra la despoblación, el talento, el turismo y las nuevas oportunidades”.
Desde el Consistorio salmantino se espera que la concentración sea “masiva”, a la vez que el alcalde admite que “tenemos una previsión optimista, porque así nos lo hacen llegar los ciudadanos que nos estamos encontrando por la calle. La sociedad salmantina está muy sensibilizada con el tema, y por eso, la plaza tiene que estar llena. La imagen que tiene que proyectar la ciudad es de unidad”. Por todo ello, Carbayo indica que la imagen de esa Plaza Mayor llena tiene que llegar hasta el último rincón de España para dejar claro que “en Salamanca cuando se nos ignora, lo defendemos sin fisura y con unidad”.
La concentración constará de varios actos que están programados, donde se escuchará el testimonio de los usuarios del tren que “ayudarán a entender mejor que detrás de este llamamiento hay historias personales”. En el acto que estará presentado por el periodista local, Francisco Gómez se proyectará también un vídeo en el que participan todas las instituciones y entidades que promueven esta concentración. Además, el actor charro José Antonio Sayagués, encargado de leer el manifiesto. Finalmente, habrá una actuación musical del grupo ‘Al límite’ porque “además de reivindicativo, tiene que ser un acto festivo, con vitalidad”, para que todo el mundo que venga a la manifestación explique sus testimonios.
Peticiones que tendrán lugar durante la concentración, en palabras del alcalde:
- - Exigimos la restauración de la cuarta frecuencia del Alvia Salamanca-Madrid: “El ministro todavía no nos ha respondido, después de decir hace unos días que nos podíamos ahorrar esta concentración “
- - Demandaremos crear una quinta frecuencia
- - La integración de Salamanca en el Corredor Atlántico como un eje principal entre la conexión de Portugal y Salamanca con el resto de Europa, para que llegue la mercancía a Puerto Seco
- - La inmediata sustitución del intercambiador de Arroyo de la Golosa por un cambiador de ancho dual
- - Reclamamos la recuperación del corredor ferroviario de la Ruta de Plata
- - Demandamos la firma de un Pacto de Estado para el tren, con la garantía del derecho de la conectividad y movilidad de ciudadanos y mercancías, “algo que ahora no tenemos”
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios