Salamanca tendrá su propio programa de ejercicio físico para pacientes con cáncer

El proyecto se desarrollará de momento para los pacientes con cáncer de mama y aquellos que tienen metástasis

UPSA, AECC y un equipo de sanitarios presentan dos novedosos proyectos sobre ejercicio físico y cáncer.
UPSA, AECC y un equipo de sanitarios presentan dos novedosos proyectos sobre ejercicio físico y cáncer.

Proyecto pionero el que se va a desarrollar en la ciudad a partir de esta semana de la mano de la Universidad Pontificia de Salamanca, la Asociación Española contra el Cáncer y un equipo multidisciplinar del Hospital Universitario de Salamanca donde los pacientes con cáncer tendrán su propio programa de ejercicio, en concreto, con dos proyectos para los pacientes con cáncer de mama y aquellos que tienen metástasis: el primero de ellos lleva por título 'aMÁMAte' y versará sobre el ejercicio físico en pacientes con cáncer de mama cuyas 48 plazas ya están ocupadas, y el segundo que comenzará en febrero se centrará en el 'Entrenamiento para la optimización de la condición física de pacientes prequirúrgicos'.

Según ha detallado Gemma Barrientos profesora de CAFyD, llevar a cabo estos proyectos tiene bastantes beneficios para el paciente como la reducción de la sensación de cansancio y el progreso de la habilidad física en las actividades de la vida diaria y la mejora de la calidad de vida. Cuatro profesores de CAFyD y un antiguo alumno,participarán en los proyectos junto con un grupo de oncólogos del CAUSA. Las sesiones serán presenciales, de dos a tres días por semana, en grupos reducidos en los que se trabajará tanto el ámbito aérobico como la fuerza muscular, la movilidad, la coordinación y el equilibro. Se desarrollarán en la Facultad de Educación y en la antigua sede de la Asociación Española contra el Cáncer en Salamanca, situada en la calle Padre Manjón

Asimismo, desde el Hospital de Salamanca el papel que van a llevar a cabo es esencial, ya que, serán los propios oncólogos y anestesistas los encargados de informar a los pacientes sobre la existencia de estos programas durante los procesos sanitarios. Así, lo explicó el médico anestesiólogo del CAUSA Mario Vaquero, "el paciente tiene que esperar porque no le queda otra, debido a las listas de espera quirúrgicas.Entonces, vamos a darle la opción de que él pueda autocuidarse y mejorarse. Le vamos a tratar casi como a un deportista de alto nivel".

Por otro lado, César Rodríguez oncólogo del CAUSA ha querido destacar durante su intervención la importancia del ejercicio físico en pacientes con cáncer y en personas que no lo padecen, ya que, "disminuye la incidencia en cualquier tipo de tumor". Además, explicó que existe una “priorización” como línea estratégica para este bienio en la Sociedad Española de Oncología Médica y es que los servicios de oncología sean capaces de impulsar programas de ejercicio físico. 

En cuanto a la financiación de ambas iniciativas corre por cuenta de la AECC con un valor de unos 15.000 euros, según ha insistido su presidente Ángel Losada "Salamanca tiene talento, no solo en formación, conocimiento y capacidad, sino también en voluntad. Todos los profesionales estamos haciendo un plus desinteresado". 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído