Sanidad anuncia la ampliación de espacios sin humo: prohibido fumar en terrazas y marquesinas

Tampoco se podrá consumir tabaco en vehículos de uso laboral ni en centros docentes

Imagen de archivo de una terraza de la Plaza Mayor. Foto de archivo
Imagen de archivo de una terraza de la Plaza Mayor. Foto de archivo

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este martes que la esperada Ley para la Prevención del Tabaquismo, popularmente conocida como ley antitabaco, prohibirá fumar en terrazas y marquesinas de autobuses, entre otros espacios. Esta medida, que busca ampliar los entornos libres de humo, ha sido presentada durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, donde expuso las líneas estratégicas de su Ministerio para la legislatura actual.

Mónica García destacó que esta ley es "una de las grandes prioridades" de su departamento. Afirmó que el borrador del proyecto está en sus "últimos flecos" y se espera que, "si todo va bien, pueda salir a audiencia pública en las próximas semanas" para iniciar su desarrollo normativo.

La nueva legislación, según explicó la ministra, prohibirá fumar en las terrazas porque es una medida "avalada por la evidencia científica y por una amplia mayoría de la ciudadanía, incluidos muchos fumadores". Además, la normativa ampliará significativamente los espacios libres de humo. Específicamente, no se podrá fumar en vehículos de uso laboral, ni en centros docentes, incluyendo sus espacios al aire libre como patios de institutos o campus universitarios.

También quedarán libres de humo las instalaciones deportivas y piscinas de uso colectivo, las marquesinas de autobuses y las salas de fiesta exteriores. La titular de Sanidad hizo un llamamiento a la Comisión para obtener su apoyo, argumentando que "no existe el tabaco saludable" y que no hay "evidencia científica sólida que demuestre que los cigarrillos electrónicos y los vapeadores sean útiles como herramienta de salud pública para dejar de fumar". Enfatizó que detrás de la mal llamada “reducción de daños” se esconde, en muchos casos, "manipulación de la evidencia".

Por ello, los nuevos espacios libres de humo incluirán tanto el tabaco convencional como los vapeadores y el tabaco calentado. La nueva normativa equiparará la regulación de los cigarrillos electrónicos a la del tabaco tradicional.

En paralelo, un nuevo real decreto regulará los sabores de los cigarrillos electrónicos, una estrategia identificada como atractiva para los más jóvenes. También se controlará el contenido de nicotina en las bolsas de nicotina, que en algunos casos llegan a superar hasta diez veces la cantidad de nicotina permitida en los tratamientos de deshabituación tabáquica.

stats