Este miércoles ha arrancado la 'Operación Especial 1º de agosto', en la que se esperan 34.000 desplazamientos en la provincia de Salamanca. Durante la jornada de este jueves los principales problemas circulatorios se van a dar desde las 9:00 y hasta las 14:00 horas, cuando se normalizará la situación.
Para evitar los atascos y las horas más desfavorables, numerosos conductores eligen viajar de noche, sin embargo, para hacerlo de forma segura se deben tener en cuenta una serie de precauciones porque este tipo de conducción genera "mayor fatiga, tensión y estrés".
Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda que antes de salir se programe minuciosamente el itinerario nocturno, el vehículo esté en condiciones y preparado, comprobando el correcto funcionamiento de las luces e intermitentes, llevar recién limpios los cristales de: faros e intermitentes, parabrisas, ventanillas y luneta posterior. Además, es importante descansar suficientemente antes de emprender el viaje, cenar ligeramente y abstenerse de tomar alcohol y medicamentos incompatibles con la conducción.
Una vez en carretera, Tráfico aconseja reducir la velocidad un 20% aproximadamente respecto a la velocidad permitida, pues al circular con luz de cruce, la zona iluminada por los faros puede ser muy inferior a la distancia de parada. Igualmente, se debe usar luces cortas cuando se cruce con otro vehículo y si se deslumbra se tiene que utilizar como guía la línea de la derecha de la calzada.
-
Si necesita parar en carretera, lo ideal es buscar un tramo recto y con visibilidad, poniendo intermitentes y colocando la luz de preseñalización de peligro V-16 o los triángulos de emergencia. Tener precaución al descender del asiento conductor, así como evitar que los pasajeros de los asientos traseros desciendan del vehículo por la puerta izquierda, haciéndolo por la puerta derecha. También es importante llevar el vehículo aireado, dirigiendo la salida de aire del interior del vehículo hacia el cuerpo y brazos, nunca a los ojos.
-
Además, para evitar quedarse dormido es recomendable escuchar música o la radio y en caso de cambios de tiempo como lluvia, barro o polvo, se debe aumentar la atención, ya que el salpicado se acumula rápidamente en los faros e intermitentes del vehículo reduciendo hasta un 50% su visibilidad.
-
Es preferible detenerse cada dos horas o siempre que se observe fatiga o somnolencia, haciendo ejercicios respiratorios o andar, para recuperar la capacidad necesaria para conducir. En noches de mucho calor es mejor paradas más frecuentes para hidratarse, pues el calor de noche produce mayor fatiga para la conducción.
-
Síntomas de la fatiga
Los conductores deben reconocer los síntomas de la fatiga para tomar medidas a tiempo, por ello, la DGT recuerda que se manifiesta a través de somnolencia, dolor de cabeza, nuca / cuello, espalda o piernas, picor de ojos, parpadeo o frotarlos continuamente con las manos, cambio continuo de posición en el asiento conductor, sensación de tener mucho calor, sed o sudor en las manos y aumento de consumo de cigarrillos, caramelos o golosinas.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios