Pese a las continuas campañas de tráfico para concienciar a la población sobre los riesgos de la conducción, los accidentes siguen estando a la orden del día, donde Salamanca registra una ligera mejora con 1 fallecido menos que en 2022.
En total se han producido 13 siniestros mortales en las vías interurbanas de Salamanca y otras 32 personas han tenido que ser ingresadas en el Hospital.
Según los datos del Ministerio del Interior, que calcula hasta 24 horas posteriores a producirse el accidente, de esos 13 fallecidos, 8 murieron en accidentes que tuvieron lugar en vías convencionales y 5 en autovías o autopistas.
La salida de la vía se cobra el 46% de víctimas mortales
Con respecto al tipo de accidente, encabeza la lista las salidas de la vía como el más común, que le ha costado la vida al 46% del total de fallecidos. No obstante, esta cifra ha disminuido de 10 a 6 personas en comparación a 2022.
Por otra parte, durante 2023 se han incrementado los siniestros mortales en vías interurbanas por colisión frontal y atropello a un peatón, mientras que se ha reducido el número de muertes por colisión trasera y múltiple.
Además, han aumentado en un 38% los usuarios vulnerables fallecidos (1 peatón, 1 ciclista y 3 motoristas).
Los muertos restantes viajaban en turismo (7) y en camión de más de 3.500kg (1).
Varón de 55 a 64 años, usuario que más mortalidad registra en 2023
En cuanto al perfil de los usuarios que han fallecido en las carreteras de Salamanca este 2023, los datos revelan que la franja donde más ha aumentado la mortalidad es de los 55 a 64 años con 5 fallecidos, seguida de la franja de 45 a 54 años, con tres muertos.
Cabe destacar que el grado de mortalidad ha disminuido en los usuarios de 65 o más años, registrando un descenso de 7 a 2 personas fallecidas en 2023.
Por sexos, los varones concentran el 69% de las víctimas mortales, sumando un total de 9, frente al caso de las mujeres que acumulan el 31% restante, siendo 4 las fallecidas.
El mayor número de fallecidos se produjo en septiembre
El balance de siniestralidad ha desvelado también que el mes con más fallecidos ha sido septiembre, que acumula tres en vías interurbanas. Le siguen mayo, agosto y octubre con dos muertos y febrero, abril, junio y diciembre con una persona fallecida.
En cuanto al tramo horario, la mayoría de los siniestros se han producido en fin de semana (54%) frente a los días laborales (46%).
Entre la franja horaria destacan de 7:00 a 19:59 horas, que acumulan 8 de los 13 muertos del 2023. Los cinco restantes se han producido de 00:00 a 6:59 horas (2) y de 20:00 a 23:59 horas (3), que ha aumentado con respecto al 2022.
Del mismo modo, dos de las personas fallecidas en estos accidentes que viajaban en turismo y furgonetas no hacían uso del cinturón, pero todos los motoristas y ciclistas llevaban casco.
Salamanca, superada solo por León, Burgos y Soria
La siniestralidad de Salamanca sitúa a la provincia por debajo de Palencia, que ha anotado tan solo dos fallecidos en accidentes de tráfico; Ávila, Valladolid, Soria y Zamora.
Por tanto, solo superan a la capital charra las provincias de León (25), Burgos (18) y Soria (16).
Ante estos datos, el Ministerio del Interior centrará la política de seguridad vial para este 2024 en los motoristas, por ser uno de los colectivos más afectados del pasado año, las salidas de vía, las distracciones y somnolencia al volante, así como en la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios