VÍDEO | La tecnología al servicio de las personas: así es el nuevo dispositivo robótico para el tratamiento de pacientes de ASPACE

Además, este tratamiento pionero en Salamanca, que permite "caminar, dar pasos o subir escaleras" estará disponible para todo el público general que precise una rehabilitación

Presentación del nuevo dispositivo robótico para el tratamiento de pacientes de la asociación Aspace

Salamanca da un paso más en crear una ciudad más accesible para todos con el nuevo dispositivo robótico para el tratamiento de pacientes de la asociación ASPACE.

"Hoy la teconlogía nos invade y el poder contar con un sistema como este es comodidad para los usuarios", ha expresado el presidente de ASPACE Salamanca, Jesús-Alberto Martín Herrero, agregando que favorece así "la recuperación" de personas con parálisis cerebral y personas mayores.

Este "tratamiento pionero" que pone la ciencia "al servicio de las personas" refleja "una red de solidaridad" basada en "el trabajo, el apoyo y el cariño" traducido en "recursos", ha manifestado el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo. 

Características y funcionamiento

Esta es la primera instalación de este tipo en la capital salmantina, siendo el tercero en Castilla y León. Además, una de las novedades con las que cuenta este aparato, cuya finalidad es "conseguir la rehabilitación de los miembros inferiores", es que va a estar abierto al público general. 

Igualmente, según ha detallado Martín, es accesible para personas desde 15 kilos hasta personas adultas y de mayor edad. 

Para hacer uso de este servicio cualquier persona que lo necesite puede acudir a la asociación de ASPACE, cuyo sistema se integra dentro del programa de promoción y autonomía personal. 

Por otra parte, el coste total que se ha destinado desde el Ayuntamiento de Salamanca para financiarlo ha sido de 40.000 euros, algo que agradece el presidente ya que "somos una asociación de padres con recursos limitados" . 

El funcionamiento de este servicio pretende "recuperar la capacidad de andar de nuevo" trabajando los miembros inferiores "para poder caminar, dar pasos o subir escaleras" a la vez que fortalece la "musculatura abdominal", según ha explicado el experto. 

El dispositivo consta de una pantalla junto con unos pedales independientes y una silla regulable en distancia y altura para permitir "una versatilidad" de trabajo con el paciente.

La historia de José Antonio Romero Pérez: "He vuelto a salir a la calle sin ayuda"

José Antonio Romero Pérez ha sido el primero en probar este nuevo dispositivo. Fue diagnosticado con Parkinson en el 2015 y desde hace dos años trabaja en su rehabilitación mejorando "la agilidad y el control" de su cuerpo, permitiendo que "me desplace mejor por los sitios" e inicie el camino "más relajado", asegura el paciente, gracias al aparato que "da tono a la musculatura" y permite "caminar de forma simultánea", agrega el experto. 

Tras unas semanas probando esta tecnología, José Antonio ha vuelto a salir a la calle sin ayuda, cuyo trabajo de rehabilitación considera que "no es mucho" si no que requiere "concentración". Además, mezcla el entretenimiento con el juego para realizar un tratamiento más ameno, adaptado a la edad del paciente.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído