La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha alertado sobre el impacto del cáncer en la salud mental de pacientes y familiares, señalando que la enfermedad no se limita únicamente a la salud física, sino que deja una "profunda huella" en el bienestar psicológico de los afectados.
Según datos del Observatorio del Cáncer de la AECC, se estima que 181.000 pacientes y 90.000 familiares en España necesitan atención psicológica debido al diagnóstico de cáncer. Sin embargo, solo el 20% de ellos, 55.000 personas en 2024, han recibido atención por parte de la Asociación, lo que evidencia una brecha importante en la cobertura de sus necesidades.
La AECC destaca que el 30% de las personas con cáncer desarrolla trastornos psicopatológicos, con una prevalencia hasta tres veces mayor que en la población general.
"El momento del diagnóstico, durante el tratamiento, la fase de recurrencia de la enfermedad y las fases avanzadas y final de la vida generan ansiedad, estrés o depresión en la población con cáncer", ha señalado la Asociación.
En el marco del Día de la Psicología, la AECC ha querido subrayar la importancia de la atención psicológica en el abordaje integral del cáncer.
La Asociación ofrece diversos servicios gratuitos para pacientes y familiares, que incluyen atención psicológica especializada, apoyo social, asesoría jurídica y laboral, ejercicio físico, nutrición, logopedia, fisioterapia y acompañamiento desde el voluntariado.
Además, la AECC cuenta con el servicio InfoCáncer (900 100 036), una línea telefónica gratuita y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, que ofrece información, apoyo emocional y gestión de citas para acceder a los servicios gratuitos de la entidad en toda España.
La AECC defiende un modelo de atención integral y multidisciplinar, en el que la atención a la salud mental se integre en el cuidado habitual de todas las personas afectadas por el cáncer como un elemento más de calidad asistencial en oncología. "Más allá de la supervivencia, el reto es garantizar la calidad de vida de los pacientes y sus familias", afirman desde la AECC.
La Asociación trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias, ofreciendo un amplio abanico de servicios gratuitos que son prestados por un equipo de cerca de 1.200 profesionales en 52 sedes provinciales y más de 2.000 espacios locales.
"El reto de los próximos años no solo se centra en el tratamiento del cáncer, sino en abordar las necesidades no cubiertas de los pacientes y sus familias", concluyen desde la AECC.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios