Las altas temperaturas de este invierno adelantan y agravan los síntomas de la alergia al polen

Se suma la influencia de las lluvias, que favorecen el crecimiento de la vegetación

0 Comentarios

Alergia al polen. Foto Infosalus
Alergia al polen. Foto Infosalus

Las inusuales altas temperaturas de este invierno están provocando un inicio más temprano e intenso de los síntomas de alergia al polen en algunos pacientes, según el doctor Ignacio García Núñez, jefe del servicio de Alergología de los hospitales Quirónsalud Córdoba y Campo de Gibraltar.

El aumento de las temperaturas año tras año está adelantando la aparición de los síntomas alérgicos, que se presentan de forma más repentina. A esto se suma la influencia de las lluvias, que, aunque limpian el ambiente de polen y contaminación, favorecen el crecimiento de la vegetación y, por lo tanto, la producción de polen.

"Tras un otoño relativamente seco y un invierno húmedo y con temperaturas templadas muchos días, comienzan a despertar las plantas y empieza a haber niveles de polen de gramíneas significativos para que los alérgicos tengan síntomas", explica el doctor García. Además, el polen de ciprés ya está circulando en el aire desde hace unas tres semanas, provocando síntomas respiratorios.

El especialista advierte que las altas temperaturas aumentan los niveles de polen en el aire, mientras que las lluvias, paradójicamente, pueden intensificar la floración del polen de olivo y gramíneas en abril y mayo. "Aunque suene raro, las plantas emiten polen en función de las lluvias y de las condiciones climáticas, ya que, si no hay lluvias suficientes, no se desarrollan", afirma el doctor.

Ante esta situación, el doctor García recomienda a los alérgicos tener su medicación prescrita preparada y tomarla según la pauta indicada por su alergólogo. Además, aquellos alérgicos al polen de olivo aún están a tiempo de iniciar un tratamiento de inmunoterapia específica, el único tratamiento curativo para la alergia.

"Una buena prevención, con tratamiento médico, inmunoterapia y mascarilla, es la mejor herramienta para pasar una buena primavera sin tener que ir a urgencias o sufrir molestias excesivas los días de polinización elevada, mejorando la calidad de vida de estos pacientes", insiste el doctor. Asimismo, recuerda que el polen de olivo puede causar crisis de asma graves, que requieren hospitalización.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído