España contribuirá con 12.000 genomas al mayor catálogo de ADN europeo

Los genomas españoles procederán de la Cohorte IMPACT, que cuenta con 40 centros de Atención Primaria reclutadores de participantes. CNAG y CNIO se encargarán de secuenciar las muestras, mientras que UPV/EHU coordinará los aspectos ético-legales del tratamiento de la información

0 Comentarios

Laboratorio de genética
Laboratorio de genética

España participará en el proyecto 'Genome of Europe (GoE)', aportando la secuenciación de 12.000 genomas completos de su población a un catálogo europeo de ADN que reunirá, en su primera fase, 100.000 genomas. El objetivo es que esta información ayude a detectar variantes de riesgo patogénico, diagnosticar enfermedades genéticas e impulsar la prevención.

El proyecto, con un presupuesto de 45 millones de euros cofinanciados por la Unión Europea (UE), contará con la participación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO-ISCIII), el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII) y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).

Los genomas españoles procederán de la Cohorte IMPACT, que cuenta con 40 centros de Atención Primaria reclutadores de participantes. CNAG y CNIO se encargarán de secuenciar las muestras, mientras que UPV/EHU coordinará los aspectos ético-legales del tratamiento de la información.

El proyecto 'Genome of Europe' se enmarca en la iniciativa '1+Million Genomes' de la Comisión Europea, que busca crear una base de datos de 500.000 genomas europeos para uso clínico y de investigación. Los datos generados permitirán estudios de asociación entre datos genéticos y clínicos, impulsando la medicina personalizada y la salud pública.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído