Estos son los alimentos con mayor presencia de pesticidas analizados por la EFSA

El informe se ha centrado en el análisis aleatorio de muestras de 12 productos concretos, que fueron berenjenas, plátanos, brócoli, setas cultivadas, pomelos, melones, pimientos dulces, uvas de mesa, aceite de oliva virgen, trigo, grasa de bovino y huevos de gallina

0 Comentarios

Alimentos | Foto de archivo de EUROPA PRESS
Alimentos | Foto de archivo de EUROPA PRESS

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido el informe proveniente del Programa europeo de control coordinado (PCPA EU) de la EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea), donde analizan la presencia de residuos de pesticidas en los alimentos. Estos datos se elaboran a partir de los resultados de más de 87.860 muestras en la Unión Europea. 

En 2021, el PCPA EU se centró en el análisis aleatorio de muestras de 12 productos concretos, que fueron berenjenas, plátanos, brócoli, setas cultivadas, pomelos, melones, pimientos dulces, uvas de mesa, aceite de oliva virgen, trigo, grasa de bovino y huevos de gallina. Tras los mismos, los resultados revelaron que:

- En el 96,1 % de las muestras estudiadas, los restos de pesticidas estaban dentro de los límites. El 55 % de ellas no presentaban cantidades detectables.

- En el 3,9 % restante, los residuos de pesticidas superaban el límite establecido por la legislación, cifra inferior a la del año anterior (5,1%).

- Los pesticidas con mayor tasa de incumplimiento resultaron ser el óxido de etileno (6,6% de muestras por encima del límite), cuyo uso no está autorizado en la Unión Europea, los diotiocarbamatos (1,2%) y compuestos de cobre (1%), estos últimos empleados como fungicidas.

Pesticidas alimentos | Tabla OCU
Pesticidas alimentos | Tabla OCU

Así, tal y como explica la OCU a través del comunicado, la tasa de incumplimientos va en aumento en algunos productos: en 2021 aumentan el porcentaje de muestras de berenjenas, plátanos, pimiento dulce y hongos cultivados con pesticidas, según los datos registrados en los controles. "Especialmente llamativo es el aumento en los niveles de pesticidas encontrados en pomelos importados fuera de la Unión Europea, motivo por el cual la Comisión Europea ha intensificado los controles fronterizos", señala.

Por el contrario, la organización indica que la tendencia es opuesta en brócoli, huevos de gallina, melones, uva de mesa y aceite de oliva, que han mejorado sus niveles, pues la cifra decrece progresivamente en 2015, 2018 y 2021.

A la luz de estos resultados, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha realizado una evaluación del riesgo concluyendo que la probabilidad de que la salud de los consumidores corra peligro debido a la exposición a pesticidas es baja.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído