Investigadores demuestran que un un nuevo antitumoral aumenta la sensibilidad de las células tumorales a la radioterapia

El avance es obra de un equipo del Laboratorio de Oncología del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

Quimioterapia. Foto de archivo
Quimioterapia. Foto de archivo

Un equipo de investigación del Laboratorio de Oncología del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con otras instituciones, ha logrado un importante avance en la lucha contra el cáncer. Han demostrado, por primera vez, que el fármaco de última generación dinaciclib aumenta la sensibilidad de las células tumorales a la radioterapia.

El estudio, publicado en la revista Molecular Oncology, revela que el tratamiento con dinaciclib induce una notable radiosensibilidad en modelos celulares de tumores de colon y pulmón. Los investigadores han identificado que el gen CDK12 juega un papel crucial en este proceso, al aumentar la senescencia celular, un mecanismo que frena el crecimiento tumoral mediante la radioterapia.

Este hallazgo representa un avance significativo en la investigación oncológica y ofrece una esperanza renovada para los pacientes con cáncer. La combinación de dinaciclib y radioterapia podría convertirse en una estrategia terapéutica clave en el futuro cercano.

"Este avance científico no solo representa un hito en la investigación oncológica, sino que también ofrece una esperanza renovada para los pacientes que luchan contra el cáncer. La combinación de dinaciclib y radioterapia podría convertirse en una estrategia terapéutica clave en el futuro cercano", ha señalado Ricardo Sánchez, profesor de la UCLM y científico titular del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y autor principal del artículo.

El dinaciclib ha mostrado una potente inhibición de la progresión del ciclo celular y la proliferación en diversas líneas celulares tumorales. Actualmente, se está evaluando en ensayos clínicos para diferentes tipos de cáncer, incluyendo leucemia linfocítica crónica, cáncer de mama avanzado, cáncer de pulmón y melanoma.

Los investigadores del Laboratorio de Oncología Molecular agradecen la colaboración de las personas participantes en la campaña de mecenazgo popular 'Irradiando esperanza', y muy especialmente al Taller Solidario Árbol De La Vida (Las Pedroñeras), Asociación Comarcal Contra El Cáncer De Motilla del Palancar, Asociación Jareña contra el Cáncer, Junta local contra el Cáncer de Casas Simarro y Acepain.

 

 

 

 

stats