La Justicia española intensifica la lucha contra la corrupción: más de 50 personas enviadas a juicio en el primer trimestre de 2025

La información recopilada por el CGPJ en su repositorio se centra en la corrupción pública, considerada la que genera mayor preocupación entre la ciudadanía. Los procedimientos judiciales incluidos en este informe involucran a funcionarios públicos, gobernantes y políticos en el ejercicio de sus cargos, y se caracterizan por la afectación de dinero público, abarcando tanto la corrupción administrativa como la política

25 jun 2025 - 12:28
Jueces y fiscales
Jueces y fiscales

La acción de la justicia española contra la corrupción pública ha experimentado un notable incremento durante el primer trimestre de 2025. Según datos facilitados hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un total de 50 personas físicas y 2 personas jurídicas fueron enviadas a juicio por casos de corrupción, un aumento significativo respecto a las 34 personas físicas y 14 jurídicas procesadas en el mismo periodo del año anterior. Este incremento se produce tras la conclusión de nueve procedimientos judiciales.

El informe del CGPJ detalla la distribución geográfica de estos procesos. Madrid encabeza la lista con el mayor número de personas físicas acusadas, sumando 31 en un único procedimiento. Le sigue Andalucía, con nueve personas físicas y una persona jurídica procesadas en tres causas diferentes. En tercer lugar, la Comunidad Valenciana registró seis personas físicas y una jurídica enviadas a juicio en el marco de dos procedimientos penales. Finalmente, Castilla-La Mancha contabilizó una persona procesada en un procedimiento.

En cuanto a las sentencias dictadas, el primer trimestre de 2025 registró un total de 20 fallos. De estas, 15 fueron total o parcialmente condenatorias y 5 absolutorias, lo que significa que el 75% de los casos concluyeron con una condena. El CGPJ aclara que, de las sentencias condenatorias, ocho fueron por conformidad de las partes y siete sin conformidad.

La información recopilada por el CGPJ en su repositorio se centra en la corrupción pública, considerada la que genera mayor preocupación entre la ciudadanía. Los procedimientos judiciales incluidos en este informe involucran a funcionarios públicos, gobernantes y políticos en el ejercicio de sus cargos, y se caracterizan por la afectación de dinero público, abarcando tanto la corrupción administrativa como la política.

Los delitos contemplados en estos casos, según el Código Penal, incluyen prevaricación urbanística, prevaricación de funcionarios públicos, infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraudes y exacciones ilegales, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función, así como receptación y blanqueo de capitales.

El repositorio de corrupción del CGPJ, lanzado el 12 de enero de 2017, es de acceso público a través de la web www.poderjudicial.es. Esta herramienta permite a los ciudadanos seguir la actuación de la Justicia en la lucha contra la corrupción mediante indicadores clave, los cuales se actualizan trimestralmente.

stats