Cincuenta desempleados de la provincia encontrarán una oportunidad laboral en los talleres de empleo de la Diputación

La Salina desarrollará seis AFE, una de ellas apostará por la recuperación de un oficio antiguo, el esgrafiado típico de la Sierra de Francia

Javier Iglesias, presenta las nuevas acciones de formación y empleo (AFE) promovidas por la Diputación en la provincia
Javier Iglesias, presenta las nuevas acciones de formación y empleo (AFE) promovidas por la Diputación en la provincia

La Diputación de Salamanca contará con seis Acciones de Formación y Empleo, AFE, este año que permitirá formar a cincuenta desempleados de la provincia en distintos oficios que tienen alta demanda de empleo. Durante la presentación de los talleres, el presidente de La Salina Javier Iglesias ha asegurado que estos talleres son “una oportunidad” no solo por la formación recibida por los alumnos para su inserción laboral en el mercado de trabajo sino también para los Ayuntamientos que pueden llevar a cabo distintas actuaciones en sus municipios.

Las seis AFE de la Diputación se centraran, en su mayoría, en formación en albañilería. Así será en las iniciativas de Villagonzalo de Tormes, Rágama, Juzbado y San Esteban de la Sierra. En el caso de este último municipio la novedad del taller de empleo radica en que se mostrará a los alumnos la técnica del esgrafiado. Un antiguo oficio que se está perdiendo y que es característico de las fachadas de la Sierra de Francia, lo que según el diputado Antonio Labrador, supone una magnífica oportunidad de empleo por su especialización.  

Además de estos cuatro talleres habrá uno de atención sociosanitaria para personas dependientes que tendrá lugar en Montemayor del Rio y el último será de actividades auxiliares de ganadería y tendrá lugar en la finca de Castroenríquez. De este último taller el presidente de la Diputación ha asegurado que es la primera vez que se organiza dentro de las actividades propias de la Diputación. De hecho, la selección de los alumnos se podrá extender a toda la provincia.

Las acciones tendrán una duración de 9 meses, excepto una que será de 12 y tendrá una inversión de 1,4 millones de euros de los que la Junta de Castilla y León aporta el 70 por ciento, la Diputación el 25 por ciento y los Ayuntamientos el 5 por ciento.

Durante el mes de marzo se llevará a cabo la selección de los alumnos-trabajadores, que cobrarán el SMI mientras dure la acción formativa, y el 1 de abril comenzarán los talleres en los distintos municipios. Los destinatarios del programa deberán estar inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído