Los diputados socialistas hablan de las “carencias” en los pueblos de Salamanca: “Nos encontramos con una política de frontón, con una siesta permanente y una legislatura de anestesia”

Por su parte, el PP denuncia que "el verdadero abandono que sufre la provincia de Salamanca se debe al trato desigual que el Gobierno de España ofrece a los territorios, en función de sus intereses partidistas"

Fernando Rubio, portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, acompañado por los diputados provinciales Carmen Ávila y Carlos Fernández Chanca. Foto S24H
Fernando Rubio, portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, acompañado por los diputados provinciales Carmen Ávila y Carlos Fernández Chanca. Foto S24H

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Salamanca, Fernando Rubio, acompañado por los diputados provinciales Carmen Ávila y Carlos Fernández Chanca han comparecido en la mañana de este jueves para informar sobre las "carencias de gestión" en la institución provincial y hacer un balance de los primeros seis meses de legislatura.

Los ataques a las gestiones del Partido Popular, y al presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, han sido el hilo conductor de toda la rueda de prensa donde Fernando Rubio arrancaba explicando que “llevamos esta legislatura con la esperanza de que hubiera novedades, y con la esperanza de que empezaran a contemplarse algunas de nuestras propuestas, pero nos encontramos con una política de frontón, con una siesta permanente y con una legislatura de anestesia”.

A partir de ahí, el portavoz del PSOE ha ido desgranando una larga lista de “grandes problemas” que tiene la provincia de Salamanca, a los que “la Diputación sigue ajena”. Entre esos temas, la despoblación ha sido la que más tiempo le ha tomado a Rubio que ha asegurado que “los jóvenes se van en manadas y nadie vuelve”, todo ello dice “mientras el PP de Javier Iglesias no encuentra una alternativa. Prometieron que la despoblación iba a ser un tema habitual en todos los plenos, pero no está ni se le espera”.

Asimismo, ha recalcado que “el PP se ha permitido decir no a un plan de vivienda provincial”, aunque han recordado que habían ayudado a que 16 familias se quedarán a vivir a la provincia, lo que tildan de “ridículo”. Y achacan a Iglesias el no estar presente en ningún foro para atraer empresas a la provincia de Salamanca, que generen nuevos empleos.

Achacan también a la Diputación Provincial el que no salgan adelante ayudas para proyectos de desarrollo rural y proyectos comarcales, “nos han dicho no a pequeños gestos de desarrollo como es un plan de bibliotecas porque eso supone un esfuerzo”.

Según Fernando Rubio, el equipo de Iglesias “nos ha dicho no a poner más cajeros automáticos en los pueblos, o al menos lograr que vuelvan las oficinas bancarias, si no es en un pueblo en concreto, sí en la comarca”. Respecto a esto, Rubio advierte que la opción del PP “es embutir cajeros automáticos en bibliobuses de los que, por cierto, no se han dado datos. También han comprado un furgocajero”, pero insisten en que “esto no es una solución, es un parche”.

Por último, Fernando Rubio ha hablado de la propuesta socialista sobre ayudar a farmacias y botiquines en el medio rural, indicando que la respuesta del PP fue “no”, porque “era un tema de competencia ajena”.

Por su parte, y en la misma línea, la diputada provincial Carmen Ávila ha insistido también que “nosotros estamos haciendo propuestas, pero el equipo del gobierno del PP hace oídos sordos”, mientras advierte de que “es esencial que Diputación tenga un plan integral. No podemos estar poniendo tiritas cuando nuestra provincia se está desangrando”.

A ello, ha remarcado que “no se da solución a problemas como los servicios de asistencia en los municipios cuando es evidente que los ayuntamientos de los pueblos más pequeños tienen falta de recursos. El apoyo técnico para que los municipios sigan vivos es una asignatura pendiente de la Diputación de Salamanca”. Lo mismo han asegurado que pasa con el planteamiento urbanístico.

También, ha hecho referencia a que el tema de los bomberos “es una patata caliente”, donde “hay insatisfacción por parte de los bomberos, trabajadores y territorios donde hay parque de bomberos que no se sabe va a con ellos, porque, aunque se está dotando de más personal en algunos sitios siguen siendo insuficientes”.

La diputada Carmen Ávila también ha indicado “otra de las tareas fundamentales de la Diputación es el reto demográfico, las ayudas a emprendedores, y el área de bienestar social. Al PSOE nos preocupa el envejecimiento de la población, se necesitan más servicios sociales y tramitación para la ayuda a la dependencia. Se agotó la bolsa para los servicios sociales y no se ha vuelto a sacar otra”.

Finalmente, ha sido el diputado Carlos Fernández el que ha cerrado la intervención asegurando que “el PP dirá que estos presupuestos son los más inversores de la historia, cuando la realidad es muy diferente”. También ha explicado que “la Diputación de Salamanca nunca había recibido tanto dinero por parte del gobierno”, añadiendo que además “la Diputación de Salamanca es la que más tarda en pagar a los proveedores”.

Al mismo tiempo, el diputado socialista ha indicado que “nada se sabe del plan de carreteras 2024-2025, ni de la cuantía que se va a destinar”. Enumerando también las carreteras de la provincia que siguen sin rehabilitarse como la de DSA-350 de Serradilla del Arroyo, o la carretera que va de Boada a Retortillo, donde según Fernández “en 7 años no se ha visto ni una sola máquina en estas carreteras”.

También se ha desgranado que “nada se ha hecho el plan provincial de 5 millones de euros que anunció Iglesia en 2021, destinado a acometer obras en las depuradoras de los pueblos”, remarcando que la diputación tubo que recurrir a la Junta para reparar sus errores. “La diputación también anunciaba la implantación de 6 puntos de recarga eléctrica en los municipios. Siento deciros que esos puntos no están y tampoco se les espera. Son anuncios que nunca se cumplen para ayudar a la provincia”.

El PP denuncia que "el verdadero abandono a Salamanca es el que provoca el trato desigual del Gobierno de España a los territorios"

Después de la rueda de prensa de los diputados socialistas, la repuesta del Grupo Popular no ha tardado en llegar, rebatiendo las declaraciones de los socialistas, y contestando a las críticas emitidas por Fernando Rubio, Carmen Ávila y Carlos Fernández que a su juicio "son absolutamente infundadas y que tratan de tapar las propias vergüenzas de los agravios a los que el Ejecutivo de Pedro Sánchez somete año tras año a la provincia salmantina".

En este sentido recordó "la reciente llamada de atención por parte de la sociedad española en su conjunto al Gobierno, frente al olvido reiterado e histórico de la provincia en materia ferroviaria". Por eso han indicado que "los representantes socialistas difícilmente pueden defender lo indefendible ni tapar la realidad del profundo desequilibrio territorial que provocan las políticas socialistas en el país". 

Frente a esta situación, el Grupo Popular recordó que "la Diputación de Salamanca ofrece soluciones reales y eficaces a los principales problemas que afectan a los vecinos de la Salamanca rural y en concreto, se han presentado recientemente acciones directas que ayudan a paliar las consecuencias del fenómeno de la despoblación".

Apuntaron también que, "en el proyecto de presupuestos presentados este jueves, se refleja el compromiso claro y directo de este equipo de Gobierno con los ayuntamientos con una inyección directa de 40,9 millones de euros en 2024 y con la protección de las personas, con un presupuesto destinado a Bienestar Social que asciende a los 38,2 millones de euros".

Por último, los populares han pedido al Grupo Socialista que "se preocupe más por los ciudadanos de la provincia, ya que no es tarde para empezar a arrimar el hombro y a trabajar para paliar las consecuencias de la falta de compromiso del Ejecutivo central". 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído