La Fundación Naturaleza y Hombre (FnyH) y la empresa Suntory Global Spirits impulsarán un proyecto para la recuperación y creación de humedales, la reforestación y la educación ambiental en la Reserva Biológica de Campanarios de Azaba, en la provincia de Salamanca, con el objetivo de impulsar la biodiversidad de los ecosistemas y sensibilizar a la población sobre el uso sostenible y responsable del agua.
El proyecto se desarrollará a lo largo de dos años desde octubre de 2024. Según aclaró la compañía en un comunicado recogido este miércoles por Ical, el programa busca atender algunos de los problemas ambientales más apremiantes de la región, como la pérdida de hábitats y el agotamiento de recursos hídricos.
En concreto, a través de este proyecto se realizará una reforestación en zonas degradadas en las Cuencas del Eresma y del Duero gracias a la plantación de 800 árboles, contribuyendo a la conservación de bosques mixtos y a la mejora de hábitats ribereños.
El proyecto también busca generar un impacto positivo en los ecosistemas de la región mediante la retención de agua en determinadas zonas, logrando una tasa de infiltración de 580.000 metros cuadrados, lo que supone un volumen de agua superior al que Suntory Global Spirits utiliza para sus operaciones en sus dos plantas de Segovia, la Destilería en Palazuelos de Eresma y la Planta de Embotellado en Valverde del Majano.
Por último, el componente educativo es una “pieza clave” del proyecto. En este sentido, se llevarán a cabo más de una decena de actividades de sensibilización ambiental, como talleres, charlas, rutas interpretativas y programas de voluntariado. Estas iniciativas buscan involucrar activamente a la comunidad local en la protección de su entorno natural.
Este proyecto se enmarca dentro de ‘Proof Positive’, la estrategia de sostenibilidad de la empresa, y su iniciativa global ‘Santuarios del Agua’, que busca restaurar cuencas hídricas en regiones clave y que ya ha logrado proteger más de 6.600 hectáreas en países como Japón, Escocia, México y ahora España. Estos santuarios representan una “relación de reciprocidad con la naturaleza”, devolviendo el agua que se toma prestada en las mejores condiciones y promoviendo un equilibrio que respalde tanto la sostenibilidad ambiental como el desarrollo de las comunidades.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios