Así reparte la Diputación de Salamanca los 151 millones de euros del presupuesto de 2024

Javier Iglesias lo califica como “combativo, valiente y comprometido” con inyecciones directas para los ayuntamientos y la atención sociosanitaria a las personas del medio rural

El diputado de Hacienda, Marcos Iglesias Caridad y el presidente, Javier Iglesias, presentan los presupuestos de 2024 en la Diputación
El diputado de Hacienda, Marcos Iglesias Caridad y el presidente, Javier Iglesias, presentan los presupuestos de 2024 en la Diputación

151,4 millones de euros. Esa es la cuantía económica que manejará la Diputación de Salamanca para este 2024. Una cifra que incrementa el presupuesto de 2023 en 6,4 millones de euros, un 4 por ciento más. Unos presupuestos que el presidente de La Salina, Javier Iglesias, ha calificado como “combativos, valientes y comprometidos”. Su objetivo principal es “luchar contra la despoblación en la provincia, abordar los retos de las personas con partidas novedosas y mantener el compromiso social para llegar hasta el último rincón de la provincia con servicios de calidad”.

Las cuentas para este año destacan por el incremento de fondos que se inyectarán directamente a los ayuntamientos. Iglesias ha estimado que serán 41,9 los millones que se destinarán a los municipios de forma directa. Es el caso de las partidas destinadas a la reapertura de bares en los pueblos, dotado con 300.000 euros; el plan de Apoyo Municipal, con 12,5 millones de euros y que ha crecido un 15 por ciento con respecto al año anterior incluyendo un criterio de reparto para que los municipios más pequeños puedan afrontar el reto demográfico; los Planes Provinciales con 11,8 millones de euros. A estos hay que sumar iniciativas como el Plan Sequía con 2 millones de euros o el Plan de Optimización Energética con otros 2 millones. Tres millones irán al Plan de Depuración y también habrá ayudas directas para los municipios afectados por la mala calidad de agua.

Además, Javier Iglesias ha destacado las partidas destinadas a las personas a través del área de Bienestar Social, con un presupuesto global de 28,2 millones de euros para “atender a los más vulnerables”. Junto con los presupuestos del área de Fomento son las partidas más importantes. Solo el programa de Ayuda a Domicilio supone una inversión este 2024 de 11,5 millones de euros, con un incremento de millón y medio para atender a otros 235 usuarios más.

El área de Fomento recibirá por su parte 49,3 millones de euros con un incremento del 36 por ciento, 13 millones de euros más, que en 2023. Por su parte, las áreas de presidencia y Economía y Hacienda disminuyen significativamente un 12,5 y un 25,3 por ciento respectivamente.

Además, estas cuentas serán capaces de “generar empleo”, con la apuesta por las acciones de Formación y Empleo, el Plan de Empleo Universitario o el apoyo a autónomos y emprendedores.

El presidente ha asegurado que estas cuentas responden a las demandas de los Ayuntamientos. “La Diputación se ha caracterizado por la sensibilidad con los Ayuntamientos y con las personas”, ha asegurado Iglesias que ha añadido que “si preguntamos a los alcaldes estoy seguro de que 95 de cada cien están muy satisfechos con lo que la Diputación está haciendo”.

Por áreas, la de Fomento es la que más fondos recibe, con un 32,58 por ciento seguida de Bienestar Social, con un 25,2 por ciento. Tras ellas van Presidencia, con un 17,8 por ciento, Recursos Humanos un 10,9 por ciento, para Cultura un 7,3 por ciento y para Economía y Hacienda un 6,12 por ciento.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído