En los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín), aunque puede celebrarse también en fechas cercanas, se suele celebrar esta tradición donde no faltan las castañas asadas, el vino nuevo y los chorizos. La cita consiste en realizar una hoguera y, una vez hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor. Sobre este recipiente, u otro por el estilo, se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen.
Es común tiznarse la cara con los restos de la hoguera, saltar las hogueras ya que trae suerte así como realizar diferentes juegos tradicionales, contar cuentos y cantar canciones populares. Los vecinos y visitantes pudieron disfrutar de dicha celebración a partir de las 18:00 horas en la Plaza de España.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios