Tres años y medio de cárcel para la mujer que estafó más de 200.000 euros a un hombre que conoció en una 'app' de citas

Le prometía que no debía preocuparse por la devolución del préstamo y le enviaba documentos falsificados sobre su supuesta 'solvencia económica'

Fachada de la Audiencia Provincial de Salamanca
Fachada de la Audiencia Provincial de Salamanca

Durante la mañana de este martes, 23 de enero, la mujer acusada de estafar más de 200.000 euros a un hombre que conoció por una aplicación de citas ha sido condenada por la Audiencia Provincial a tres años y medio de cárcel por un delito continuado de estafa además de falsedad de documentos privados y una multa de una cuota mensual de cinco euros. 

Los hechos comenzaron a lo largo del año 2018, cuando la acusada conoció a la víctima a través de un "chat" de una red social online de juegos y a partir de ese momento, ambos comenzaron a mantener contacto y a entablar una amistad teñida de cierto sesgo sexual, pues intercambiaban vídeos o fotografías de este tipo de contenido y numerosas llamadas y mensajes hasta 2021. 

Aunque este contacto nunca llegó a desembocar en una relación de pareja, pues la víctima estaba casada y vivía en Salamanca, mientras la acusada residía en la comunidad de Castilla La Mancha, mantuvieron dos o tres contactos 'cara a cara', o bien en Madrid o en el domicilio de ella. 

La acusada, comenzó a exponer a su cita la falta de liquidez y su precaria situación económica para afrontar los gastos de sus dos hijasn y decidió pedirle ayuda, a lo que la víctima accedió, transfiriéndole varios ingresos de 'pequeñas cantidades' a su cuenta bancaria. A medida que pasaba el tiempo, la acusada solicitaba mayores cantidades de dinero a la víctima de manera habitual y continua bajo la promesa de que saldaría su deuda. 

La acusada comenzó a justificar la necesidad del dinero con situaciones 'falsas' o 'inventadas' como que la iban a desahuciar, que tenía que abonar cantidades de dinero por un delito de tráfico de drogas, que tenía un hermano con parálisis cerebral o que debía dinero a terceras personas y estaba bajo amenaza. 

Le prometía que no debía preocuparse por la devolución del préstamo y le enviaba documentos falsificados sobre su supuesta 'solvencia económica'. 

Mediante esta dinámica engañosa continuada, la acusada, en el periodo que abarca de septiembre de 2019 a noviembre de 2021, logró que, a través de numerosas y sucesivas transferencias, la víctima le entregara la suma total de 217.666 euros, sin que hasta el momento aquella le haya devuelto euro alguno de lo prestado, a pesar de que aquel le envió en su día un burofax requiriéndola de devolución de lo prestado

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído