Investigadores de la UPSA coordinarán un simposio en el Congreso Internacional INNTED 2025 sobre innovación en Educación Física
Persigue reunir, compartir y difundir trabajos emanados de la innovación y de la investigación en distintas fases de desarrollo y en diversas etapas educativas

Los profesores e investigadores de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Salvador Pérez Muñoz y Alberto Rodríguez Cayetano, han sido seleccionados para coordinar un simposio clave en el IV Congreso Internacional de Formación Permanente: Innovación y Tendencias Educativas (INNTED 2025). El evento, que se celebrará de manera virtual los días 3 y 4 de julio, pondrá el foco en la "Innovación e Investigación en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte".
El simposio de la UPSA busca ser un punto de encuentro para la difusión de trabajos de innovación e investigación en diversas etapas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD). Se abordará la transversalidad y el impacto positivo de estas áreas en la calidad de la enseñanza y en las necesidades básicas del alumnado.
Los coordinadores Pérez Muñoz y Rodríguez Cayetano esperan que las propuestas presentadas generen nuevos avances en el campo y fomenten sinergias entre los participantes. El objetivo final es seguir contribuyendo a la mejora de la educación y la sociedad, resaltando el potencial pedagógico del movimiento en todas sus manifestaciones.
Este simposio está dirigido a profesorado universitario, docentes de todos los niveles educativos, investigadores en innovación educativa y cualquier profesional interesado en la docencia en Educación Física y Ciencias del Deporte. Aún está abierto el plazo para presentar propuestas que se enmarquen en líneas temáticas como pedagogías innovadoras, nuevas herramientas tecnológicas, contenidos transversales, educación física inclusiva e intercultural, y la relación entre actividad física, bienestar emocional y salud mental en contextos educativos. Los interesados pueden presentar sus propuestas a través del enlace proporcionado por la organización.
INNTED 2025: un espacio para la educación de calidad
El IV Congreso Internacional INNTED 2025 se presenta como un foro esencial para el encuentro, la reflexión y el intercambio en torno a la innovación y la mejora educativa. Su propósito es recoger aquellas tendencias que promueven una educación de calidad desde la igualdad de género, la equidad y la justicia social, proporcionando oportunidades para un aprendizaje significativo y auténtico.
El congreso reunirá innovaciones que responden a las transformaciones tecnológicas en la educación, iniciativas que buscan reducir la desigualdad y la exclusión social (con especial atención a la diversidad y la inclusión), y propuestas para reducir la desigualdad de género y prevenir la violencia, promoviendo buenos tratos y una mejor convivencia.
INNTED 2025 servirá de punto de encuentro para docentes de diferentes niveles, investigadores, profesionales de la educación, estudiantes y asociaciones. El congreso analizará los retos actuales de la educación desde múltiples ángulos, combinando la reflexión académica y científica con la experiencia profesional para contribuir a la mejora de su calidad.
En su tercera edición, celebrada en 2023, el congreso contó con la participación de más de 600 ponentes de 19 nacionalidades, consolidándose como un referente internacional en la formación permanente del profesorado en innovación y tendencias educativas.
También te puede interesar