‘Otros ojos. Recuerdos en caleidoscopio’: un exposición de Bellas Artes que podrá visitarse hasta octubre

Estará abierta al público de forma gratuita en la SALASÉIS de la Facultad de Bellas Artes del 4 de julio al 5 de septiembre y del 6 al 15 de octubre

‘Otros ojos. Recuerdos en caleidoscopio', exposición de Bellas Artes
‘Otros ojos. Recuerdos en caleidoscopio', exposición de Bellas Artes | Comunicación USAL

La SALASÉIS de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca ha inaugurado hoy la exposición “Otros ojos. Recuerdos en caleidoscopio”, una muestra que desafía la percepción y la memoria a través de las obras de las estudiantes Andrea Cano Yuste, Gabriela San Emeterio Rábago y Lucía de la Torre Jiménez. La inauguración contó con la participación de los profesores Antonio Navarro y Raquel Puerta.

La exposición propone una inmersión en la idea de que las imágenes no poseen un significado único y estático, sino que su sentido se construye a partir de la subjetividad del espectador. A través de la recontextualización, las obras invitan al descubrimiento de nuevas capas de significado, que solo se revelan bajo "otros ojos". Los visitantes son alentados a cuestionar lo que ven y a proyectar su experiencia personal en cada pieza.

La multiplicidad de puntos de vista se manifiesta en las diferentes aproximaciones artísticas de las creadoras, todas ellas conectadas por la reflexión sobre la fugacidad y su permanencia en la mente. Lo inacabado, lo extraño, lo breve y lo pasado se entrelazan, tejiendo una red que da forma a la exposición.

La muestra presenta un viaje por la memoria y la percepción a través de la visión particular de cada artista:

  • Gabriela San Emeterio se sumerge en la naturaleza fragmentada y difusa del recuerdo. Sus obras representan instantes que parecen estar desapareciendo mientras ocurren, rindiendo homenaje a lo ausente y a la fugacidad de la memoria. Mediante la descontextualización y la selección de materiales, sus piezas se convierten en un acto de resistencia contra el olvido y una afirmación de la existencia.
  • Andrea Cano propone una relectura crítica de la memoria en una sociedad dominada por la inmediatez. A través de la pintura, la fotografía y la fototransferencia sobre tela, disocia los recuerdos de su contexto original para resignificarlos desde el presente. La infancia, como eje simbólico, se aborda desde una estética híbrida y reflexiva, invitando a una revisión del imaginario colectivo más allá de la mera nostalgia.
  • Lucía de la Torre explora la decadencia como parte de la cotidianidad, recontextualizando esta faceta de la realidad que a menudo causa incomodidad. Su obra otorga un espacio a lo que se considera desagradable, demostrando que la belleza puede existir incluso en los aspectos más inesperados. Utilizando elementos de la naturaleza, busca desvelar el "disfraz de lo siniestro" para permitirnos ver lo decadente como una parte intrínseca de nuestro día a día.

La exposición “Otros ojos. Recuerdos en caleidoscopio” estará abierta al público de forma gratuita en la SALASÉIS de la Facultad de Bellas Artes en los siguientes horarios:

  • Del 4 de julio al 5 de septiembre: Lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas.
  • Del 6 al 15 de octubre: Lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas.

Además, se ha programado una visita guiada para el 7 de julio a las 13:00 horas, brindando una oportunidad única para explorar la muestra con mayor profundidad.

stats